-
El Capitalismo Comercial (llamado también Pre-Capitalismo) se extiende durante los siglos XVI al XVIII, iniciándose con los Grandes Navegaciones y Expansiones Marítimas Europeas.
-
El Capitalismo Industrial se inicia con la revolución industrial que género una gran acumulación de riquezas proveniente del comercio de productos industrializados de las fábricas europeas.
-
Dos acontecimientos propiciaron la aparición del capitalismo moderno; los dos se produjeron durante la segunda mitad del siglo XVIII. El primero fue la aparición en Francia de los fisiócratas desde mediados de este siglo; el segundo fue la publicación de las ideas de Adam Smith sobre la teoría y práctica del mercantilismo.
-
El Capitalismo Financiero (llamado también Capitalismo Monopolista) se inicio en el siglo XX, después del término de la Segunda Guerra Mundial, y se extiende hasta nuestros días. Una de las consecuencias más importantes del crecimiento acelerado de la economía capitalista fue el brutal proceso de centralización del capital.
-
Conflicto armado y sangriento de la historia universal entre
los países que conformaban las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje. -
Época de Oro del Capitalismo
Crecimiento Económico
Enfrentamiento entre dos potencias EEUU/URSS.
Luego de finalizada la guerra el mundo quedó dividido en dos bloques, el bloque capitalista, liderado por los Estados Unidos y con influencia sobre Europa Occidental y otros dominios, y el bloque comunista, liderado por la URSS y con influencia sobre Europa del Este. -
Relación entre diversos mercados
Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. -
Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado. En este siglo XXI, el capitalismo se redefine bajo nuevos parámetros políticos, económicos y culturales. Se pretende mercantilizar todo ámbito de la vida. Con una énfasis especial en los bienes naturales, los servicios, lo digital y la esfera de lo público.
-
Inflación
Colapso de BRETTON-WOODS
Desempleo masivo
Cambio de las formas de producción
Cambio de políticas del Estado -
Desincorporación de entidades públicas.
Venta de bienes de inversión a particulares
Concesión a la iniciativa privada de servicios, principalmente los de comunicaciones y transportes
Eliminación de subsidios
Adelgazamiento del aparato burocrático.