-
A finales del siglo XVIII, Antoine de Lavoisier clasificó los 33 elementos entonces conocidos en no metales y metales. Fue el primer intento de ordenamiento sistemático de los elementos químicos conocidos.
-
Johann Wolfgang Döbereiner encontró que la masa atómico del elemento Sr, Ca, Ba.
-
Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación La triada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos.
-
El peso atómico es una cantidad física adimensional, definida como la razón del promedio de las masas de los átomos de un elemento (de una muestra dada o fuente) con respecto a la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12 (conocida como una unidad de masa atómica unificada).
-
Frankland comenzó sus investigaciones sobre el enlace químico, y llegó a la conclusión de que un átomo de un elemento químico únicamente se podía combinar con un número determinado de átomos de otros elementos. En base a estas observaciones, el 10 de mayo de 1852, Frankland anuncia la teoría de la valencia química
-
Varios científicos encontraron que estos tipos de relaciones químicas se extendían mas allá de las triadas. Las investigaciones llevadas a cabo presentaban la dificultad de que no siempre se disponía de valores exactos para las masas atómicas y se hacían difícil la búsqueda de regularidades.
-
Jhon Newlands un químico ingles, redactó un trabajo en el que clasificaba los 56 elementos, estableciendo 11 grupos basados en propiedades físicas similares.
-
Publica que los elementos se podían clasificar según el número de su masa atómica, pareciéndose así a la escala musical
-
En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada. Esta establecía que un elemento dado presentaría unas propiedades análogas al octavo elemento siguiendo la tabla.
-
En 1867 Gustavus Hinrichs, un químico danés, publicó un sistema periódico en espiral sobre la base de los espectros, los pesos atómicos y otras similitudes químicas. Su trabajo fue considerado como idiosincrásico, ostentoso y laberíntico y esto puede haber llevado a que se desaconsejase su reconocimiento y aceptación.
-
Dimitri Mendeleiev, dispuso los elementos conocidos (53) en líneas, una debajo de la otra, de manera que los que tenían igual valencia se hallaban ubicados en una misma hilera . Estos elementos mostraban un gran parecido en sus propiedades. Debido al aumento y disminución periódica de valencias y propiedades, igualmente repetidas en las diversas filas, a esta ordenación se la llamó Tabla Periódica de los Elementos. Se consideró la posibilidad de nuevos elementos por lo que se dejaron espacios.
-
Considerado el padre de la tabla periódica.
-
Propusieron una nueva tabla compuesta por 7 filas (períodos) y ocho columnas. Al conjunto de elementos lo llamó familia a grupo por tener propiedades semejantes. A diferencia de la tabla de Newlands esta no consta de períodos con un número fijo de elementos.
-
Ernest Rutherford publicó sus estudios sobre la emisión de partículas alfa por núcleos de átomos pesados que llevaron a la determinación de la carga nuclear. Demostró que la carga nuclear en un núcleo era proporcional al peso atómico del elemento.
-
El químico inglés Henry Moseley propone el ordenamiento de los elementos en base a su número atómico creciente.Cuando los elementos se ponen en orden de sus números atómicos sus propiedades físicas y químicas muestran tendencias periódicas.
-
Glenn Seaborg, un científico estadounidense, sugirió que los actínidos, como los lantánidos, estaban llenando un subnivel f en vez de una cuarta fila en el bloque d, como se pensaba hasta el momento.
-
El científico costarricense Gil Chaverri presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite ubicar las series de lantánidos y actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico