-
El hombre ha trabajado de la mano con la administración, obteniendo el máximo resultado con el menor esfuerzo.Cuando el hombre empezó a trabajar en conjunto con otros, nació la administración: unión de esfuerzos para un fin en común.
-
-
-
-
En Mesopotamia y Egipto surgió la división de clases sociales para la realización del trabajo; con ello se requirió mayor organización. Ejemplo de ello, el trabajo de la construcción exigía una mayor especialización del trabajo.
-
En la civilización occidental se empleó la administración. Surge la medicina, la democracia, entre otras ciencias, la administración.
-
-
-
-
Surgieron las nuevas formas de administración y el concilio de Nicea establece los lineamientos de la doctrina cristiana. Se crean los imperios romanos y la organización de la iglesia católica genera la estructura de la administración basada en modelos de organización de la iglesia o del ejército.
-
-
-
-
Con la creación del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, los gremios y talleres fortaleciendo y funcionando como incipientes empresas continuando con las características de la edad media, surgen avances en el arte y la filosofía.
-
Relaciones sociales caracterizadas por una servidumbre. Aparece el feudalismo, donde el señor feudal supervisaba la producción del siervo. Aparecen los talleres y gremios. Los comerciantes actuaban como intermediarios y surgen normas y documentos que normalizan un intercambio comercial entre mismos comerciantes.
-
Hubo descubrimientos e inventos que propiciaron el desarrollo industrial, generando cambios en los procesos de producción, surgen especialistas en área y decae el trabajo artesanal. Por estas razones muchos autores consideran que la administración es un conjunto de técnicas que surgen en esta etapa de la historia.
-
Distinguido por el avance tecnológico e industrial, se consolidó y desarrolló la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico.
-
Caracterizado por la globalización de la economía, la proliferación de las empresas y múltiples estilos de gestión, así como avances administrativos. Provocando que la administración resulte imprescindible para lograr la competitividad.