
Surgimiento de las Universidades por Johan Andrés González Restrepo - programa Administración UMB
-
La Universidad de Bolonia (Università di Bologna, en italiano) es una universidad pública italiana situada en la ciudad de Bolonia. Fue fundada en 1088 como una agrupación de estudiantes por Irnerio de la Orden del Carmen, partiendo de las escuelas municipales y adquiriendo el grado de Universidad; sus estatutos datan de 1317. Es la universidad más antigua del mundo occidental y
-
La Universidad de París (en francés: Université de Paris), también conocida como La Sorbona, fue una de las universidades medievales más antiguas y más importantes. Fue fundada a mediados del siglo XII por el obispo de la ciudad y sus instalaciones se situaron cerca de la Catedral Notre Dame de París. En 1200 fue reconocida por el rey Felipe II y en 1215 por el papa Inocencio III. Adquirió rápidamente un gran prestigio, especialmente en filosofía y teología.
-
Se desconoce la fecha de fundación de la universidad, y tal vez no existió como un suceso en concreto, pero hay evidencia de actividades de enseñanza desde el año 1096
la Universidad fue disuelta. El 20 de junio de 1214, la Universidad volvió a Oxford con una carta de aceptación negociada por Nicolás de Romanis, delegado papal, y en 1231 recibe la carta de Universidad. -
La fecha de su fundación se suele situar entre 1208 y 1212, durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla,
-
La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge. Fundada en 1209, es la universidad de habla inglesa más antigua, después de Oxford. Fue establecida por académicos que huyeron de Oxford tras un conflicto con autoridades locales. Enrique III de Inglaterra le concedió el monopolio de la enseñanza en aquel lugar en 1231.
-
La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública emplazada en la ciudad de Salamanca. Es la universidad más antigua de España y del mundo hispánico y la tercera más antigua de Europa.
-
La primera universidad estatal Nápoles, fundada en 1224 por el Emperador Federico II.
-
La Universidad Ruprecht Karl de Heidelberg (en alemán: Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg; también conocida simplemente Universidad de Heidelberg), la más antigua de las alemanas, se creó en el año 1386 en la ciudad de Heidelberg, Baden-Wurtemberg. Su nombre en latín es Ruperto Carola Heidelbergensis.
-
En 1499, el cardenal Cisneros fundó una universidad en Alcalá de Henares. Esta universidad se conoce en la historiografía de diversas formas: Universidad Complutense, Universidad Cisneriana, Universidad de Alcalá... y alcanzó, junto con la Universidad de Salamanca, un lugar preeminente entre las universidades castellanas durante el Siglo de Oro.
-
La Universidad Santo Tomás de Aquino (Santo Domingo, 1538-1823) Actualmente llamada Universidad Autónoma de Santo Domingo, fue creada mediante la bula papal In Apostolatus Culmine con el nombre de Universidad Santo Tomás de Aquino, el 28 de octubre de 1538. El Papa Paulo III estableció con esta bula la primera universidad de América
-
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (siglas: UNMSM) es una universidad pública ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Es una de las instituciones educativas más importantes del país y oficialmente la primera universidad peruana y la más antigua de América
-
La Real y Pontificia Universidad de México se concedió la real cédula para su creación el 21 de septiembre de 1551 y se inauguró el 25 de enero de 1553 en el antiguo virreinato de la Nueva España
-
El Colegio Mayor de San Bartolomé, llamado en diferentes épocas Colegio Nacional de San Bartolomé, Colegio de San Bartolomé y Colegio de la Compañía de Jesús en Santafé, es un establecimiento de educación primaria y educación secundaria de la Compañía de Jesús, fundado el 27 de septiembre de 1604 por el arzobispo de Santafé de Bogotá Bartolomé Lobo Guerrero y los Jesuitas.
-
Mutis regenta la primera cátedra de matemáticas avanzadas que se dictara en esa institución y en todo el virreinato.el 13 de marzo de 1762, insistió en la importancia de las matemáticas y estimuló a los estudiantes del Rosario, y en general a los ciudadanos de la Nueva Granada, a que aceptaran las doctrinas de la nueva filosofía: las ideas científicas y filosóficas de la Ilustración europea, representadas por Newton, Buffon, Jovellanos, Feijoo y los enciclopedistas.
-
En 1820, Santander dictó el primer decreto educativo para la República, que ordenó la organización de las escuelas de las primeras letras en todas las ciudades, villas y lugares que tuvieran bienes propios, incluidos los pueblos indígenas a quienes era necesario rescatar del “embrutecimiento y la condición servil”. Igual obligación se extendió a los conventos de religiosas y religiosos.
-
La idea de universidad pública y estatal en Colombia, empezó a forjarse con la promulgación de la Ley 8 de 1826 “Sobre organización y arreglo de la Instrucción Pública”, promovida por el Vicepresidente de la Gran Colombia,Francisco de Paula Santander.
-
Se fundó el 25 de diciembre de 1826 en la Iglesia de San Ignacio de Bogotá. La universidad agrupaba a la Biblioteca Nacional, el Colegio Nacional de San Bartolomé (hoy Colegio Mayor de San Bartolomé) y la Universidad propiamente dicha.
-
Esta ley unificó las diferentes unidades académicas que funcionaban de manera aislada desde finales del XIX y dispuso la creación de una Ciudad Universitaria, teniendo como perspectiva la formación de una elite intelectual con criterios modernos.
-
La Universidad Manuela Beltrán, también llamada UMB, es una universidad privada y coeducacional con 40 años de fundada en Colombia
-
La Pontificia Universidad Javeriana es una prestigiosa universidad privada de Colombia que pertenece a la Compañía de Jesús. Fue fundada en 1623, contando así con más de 390 años de historia, constituyéndola como una de las más antiguas del país. Tiene dos sedes a nivel nacional: la sede principal en Bogotá y otra seccional en Cali.
-
La Universidad del Rosario (oficialmente Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario). Fue fundada en 1653 por Fray Cristóbal de Torres. Es una de las mejores universidades de Colombia y Latinoamérica según el QS Universities Rankings , con una destacada historia dentro del ámbito político, económico y científico del país. La Real Expedición Botánica (iniciada en 1783) fue liderada por destacados rosaristas como José Celestino Mutis, Jorge Tadeo Lozano y Francisco José Caldas.