-
2000 BCE
China
En China se registran los primeros intentos de evaluar. Se construye un sistema de selección de funcionarios, este ha sido utilizado hasta la actualidad. -
5 BCE
Grecia. Siglo V a.C
Los griegos utilizaban cuestionarios evaluativos. Entre ellos, Sócrates. -
1200
Siglo XIII-XV
Universidad de Paris, se realizan ceremonias de iniciación para acceder al derecho a enseñar al cual se denominaba inceptio, para adherirse a un cargo mayor debía acceder al grado más alto, el cual le proporcionaba un título habilitante. Este título les otorgaba validez internacional, así como también el derecho de seleccionar quien ingresaría a la corporación. Aquí se pueden ver los indicios de lo que hoy son las ceremonias de graduación y los concursos docentes. -
1500
Siglo XVI-XVIII
Colegios Jesuitas, dan los rasgos de la pedagogía moderna. Estos son la asociación de la evaluación con el control y el disciplinamiento, ritualización vaciada de significado pedagógico, énfasis en la competencia individualista, ligazón con el premio o el estímulo.
Se comienza a graduar la enseñanza con un control riguroso del espacio y el tiempo. La evaluación fomenta el individualismo y la competitividad entre alumnos. -
1845-1930
- En periodo de industrialización la evaluación comienza a ser utilizada como mecanismo de control, con una fuerte idea de uniformidad dejando a la escuela al servicio de la industrialización. Los usos de test en este campo fueron inspirados por la filosofía del taylorismo.
- 1845 En Estados Unidos, Horace Mann’ dirige una evaluación basada en test de rendimiento
- 1887-1889 se lleva a cabo la primera evaluación formal de un programa educativo en EE.UU
-
1845-1930
Hacia 1916, con la obra de Fayol se crea el discurso científico de la educación. Esta adopta la organización que se lleva adelante en las fábricas. -
1930-1945
Tyler publica la obra que caracteriza a la evaluación educacional.
Comienzan a vislumbrase todos los elementos que intervienen directamente en el proceso de enseñanza. Expone elementos como metas y los objetivos de comportamiento prescripto, y las estrategias metodológicas. Introduce el concepto de retroalimentación o feed-back. La evaluación debía contribuiría a la reformulación de los objetivos de la enseñanza, esta debía nutrirse a su vez de los diversos estudios existentes. -
1960-1961
1960 En Estados Unidos y Europa se difunde la teoría del capital humano, la cual se liga también a la educación. Así, esta comienza a ser considerada un capital en el cual es necesario invertir si se quiere progresar económicamente.
1961 En Latinoamérica, los países se suscriben a la “Alianza para el Progreso”. Época de optimismo pedagógico. La evaluación ingresa a en los niveles macro y micro institucionales como proceso omnipresente. -
1980-1990
Se comienza a discutir sobre la calidad del sistema educativo público. El estado nacional debe responsabilizarse y garantizar la calidad para todos. -
1990
La evaluación pasa a ser una herramienta de la política educativa, esta mide la calidad y ésta vinculada con los conceptos de excelencia y competitividad.