-
Crea su propio microscopio y descubre el mundo de los microorganismos, los llama "animáculos". Haciendo el primer aporte a la microbiología.
-
Creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía. Desarrolló un sistema de nomenclatura binominal (vegetal y animal).
-
Introduce el concepto de animáculo de clase alta y baja, es decir da cuanta de una diversidad dentro del mundo microbiano. Contribuye en la derrota de la teoría de la Generación Espontánea.
-
A mediados del siglo XIX, surge la microbiología como ciencia, a partir de estudios científicos de Pasteur, Koch y otros personajes destacados de la época. Es la ciencia que se basa en el estudio de los microorganismos.
-
Destierra la teoría de la Generación Espontánea y postula le Ley de la Biogénesis. A el se debe también la técnica de la pasteurización. Además colaboró en experimentos que contribuyeron en la microbiología médica.
-
Publica sus experimentos para explicar las leyes de la herencia, pero que no son interpretadas hasta cincuenta años después,cuando se comienza a hablar de genes.
-
Dividió a los organismos en tres grandes ramas: Plantae, Animalia y Protista.
-
Aisló moléculas ricas en fosfatos (nucleínas) que más tarde se conocerían como.ácidos nucleicos, a partir de núcleos de glóbulos blancos, contribuyendo así con la identificación del ADN.
-
Retoma la idea de microorganismos pero asociados directamente a enfermedades. Publica sus postulados explicando la teoría microbiana de la enfermedad. También aisló los patógenos responsables de la Tuberculosis, Cólera y Carbunco.
-
Investiga acerca del ácido úrico y descubre que las purinas en su composición (compuesto que forma parte de las bases que constituyen los ácidos nucleicos).
-
Confirmó la teoría de la biogénesis postulada por Pasteur, aplicando la esterilización por calentamiento discontinuo (Tindalización). Con este mismo método, evidenció formas de microorganismos resistentes al calor.
-
Iwanowsky estudiando el mosaico del tabaco descubre que hay organismos que no son bacterias que enferman la planta. Beijerinck, uno de los fundadores de la virología, por su parte, descubre el virus del mosaico del tabaco. Es decir ambos encuentran un nuevo microorganismos que se llamaría "virus"
-
Distinguió organismos eucariontes (con núcleo) y procariontes (sin núcleo)
-
Descubrió el proceso de nitritificación, unos de los pasos de la quimioautotrofia. En sus experimentos en tubos de ensayo, descubre que según la reacción química que realicen los microorganismos se producía un color diferente, de allí "la columna de Winogradski". Con esto también queda expuesto que existen diferentes formas de vida, que la vida no sólo depende del oxígeno y otras cuestiones filosóficas. ya que deja en evidencia que hay bacterias aerobias, anaerobias y facultativas.
-
Estas cuatro figuras proponen que el material genético se dispone en una estructura espiralada, helicoidal, que denominaron estructura en doble hélice, donde cada base nitrogenada de los ácidos nucleicos se unen enfrentadas y específicamente como fichas de un rompecabezas, a través de puentes de hidrógeno.
-
Contribuyó en la teoría de los reinos. Describe un nuevo reino: el MONERA. Quedando hasta aquí cuatro reinos: Animalia, Plantae, Protista y Monera.
-
Descubre, tras largos períodos de estudios con plantas de maíz, la transposición de elementos del genoma (plásmidos y transposones). Desarrolla hipótesis de la regulación de la expresión genética.
-
Establecieron la idea de relación ADN-PROTEÍNAS. Impulsando el campo de la biología molecular y la regulación transcripcional. Aseguraban que las proteínas o enzimas tenían que ver de algún modo con el código genético. Es decir vislumbraron los procesos de transcripción y traducción, constituyentes del Dogma Central de la Biología Molecular.
-
Postuló la clasificación de los seres vivos en cinco reinos. Esta clasificación es la actualmente vigente y esta constutída de la siguiente manera: Monera, Protista, Fungi, Plantae, Animalia.
-
Creador de la nueva taxonomía molecular basada en la comparación de la secuencia del ARN ribosomal de las diferentes especies. Con ello hizo un análisis filogenético y describió el dominio ARCHAEA . Se plantea una nueva taxonomía distinta a los reinos llamados dominios que son tres: Bacteria, Archaea y Eukarya.
-
Actualmente, la microbiología se ha seguido desarrollando en diferentes campos tales como la ecología, la industria, la medicina, la veterinaria, la filosofía, la ingeniería y tantos otros campos que ha tenido que dividirse en subramas y seguirá avanzando con nuevos científicos y tecnologías. Porque la ciencia es como un ciclo que nunca acaba mientras exista la curiosidad y una mente que la quiera descifrar.