-
La revolución social se extiende por la zona republicana. Comienza la represión a cargo de grupos descontrolados contra el clero y los acusados de apoyar a los sublevados. Los sublevados obtienen un tercio del territorio español e institucionalizan la represión contra quienes se les resisten.
-
El asedio del Alcázar fue una victoria nacionalista muy simbólica en Toledo en las primeras etapas de la Guerra Civil española . El Alcázar de Toledo fue retenido por una variedad de fuerzas militares a favor del levantamiento nacionalista. Las milicias de los partidos en el Frente Popular comenzaron su asedio el 21 de julio de 1936. El asedio terminó el 27 de septiembre con la llegada del Ejército de África bajo Francisco Franco
-
El Corpo Truppe Volontarie (Cuerpo de Tropas Voluntarias), también conocido por sus siglas, CTV, fue una fuerza italiana de combate de unos 50 000 soldados enviados por la Italia fascista de Benito Mussolini a España, participando en la Guerra Civil Española en apoyo al bando sublevado.
-
La Legión Cóndor (en alemán: Legion Condor)1 fue el nombre dado a la fuerza de intervención mayoritariamente aérea que el III Reich envió en ayuda de las fuerzas del dictador Franco para luchar en la guerra civil española. Adolf Hitler, canciller alemán, a sugerencia del jefe de la Luftwaffe, Hermann Göring, y con la intención de probar el arma aérea alemana en una guerra convencional, ofreció a Franco de forma secreta apoyo aéreo para su ejército terrestre.
-
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del Dictador Franco en 1975
-
El 4 de septiembre de 1936 Francisco Largo Caballero sustituyó a José Giral en la jefatura del Gobierno de la República en guerra. Fue el primer y único Gobierno de la historia de España presidido por un dirigente obrero y la primera vez que había ministros comunistas en un país de Europa occidental. Faltaban todavía los anarquistas, que entraron en el Gobierno dos meses después.
-
Durante la guerra española (1936-1939), más de 35.000 hombres y mujeres de 53 países distintos, agrupados en las Brigadas Internacionales, acudieron a España en auxilio del gobierno de la II República. Nunca en la historia se ha producido un caso tan extraordinario de solidaridad internacional. Aquellos jóvenes vinieron dispuestos a dar su vida para ayudar al pueblo español cuyos derechos y libertades estaban amenazadas por el fascismo español y europeo.
-
A principios de noviembre de 1936, casi tres meses después del golpe de estado contra el Gobierno democrático de la Segunda República, el ejército franquista se encuentra a las puertas de Madrid. Ante lo que es percibido como inminente caída de la capital de España, el ejecutivo, liderado por el socialista Francisco Largo Caballero, decide trasladarse a Valencia. La noche del 6 al 7 de noviembre comienzan a llegar los miembros del Gobierno.
-
El bombardeo de Guernica (26 de abril de 1937) fue un bombardeo aéreo de la ciudad vasca de Guernica ( Gernika en vasco ) durante la Guerra Civil española . Se llevó a cabo, en el orden de Francisco Franco 's rebelde Nacionalista facción , por sus aliados, la Alemania nazi Luftwaffe ' s Legión Cóndor y el fascista italiano Aviación Legionaria , bajo el nombre de código 'Operación Rügen'. La operación abrió el camino a la captura de Franco de Bilbao y su victoria en el norte de España
-
El bombardeo de Guernica (26 de abril de 1937) fue un bombardeo aéreo de la ciudad vasca de Guernica ( Gernika en vasco ) durante la Guerra Civil española . Se llevó a cabo, en el orden de Francisco Franco 's rebelde Nacionalista facción , por sus aliados, la Alemania nazi Luftwaffe ' s Legión Cóndor y el fascista italiano Aviación Legionaria , bajo el nombre de código 'Operación Rügen'. La operación abrió el camino a la captura de Franco de Bilbao y su victoria en el norte de España
-
Dos formas de afrontar la guerra. El Gobierno quería anteponer la guerra a la revolución y los anarquistas lo contrario, así que el conflicto se resolvió al más puro estilo de la Semana Trágica de 1909. Los obreros levantaron barricadas por toda la ciudad y la vida quedó paralizada. Los nuevos enemigos, antes compañeros, intercambiaron los primeros tiros en el barrio de Gracia y en uno de ellos provocaron la primera víctima: una mujer de 64 años que nada tenía que ver en el conflicto.
-
Juan Negrín y López ( pronunciación en español ; 3 de febrero de 1892 - 12 de noviembre de 1956) fue un político y médico español. Fue líder del Partido Socialista de los Trabajadores (PSOE) y se desempeñó como ministro de finanzas. Fue presidente del Consejo de Ministros de la Segunda República española varias veces entre 1937 y 1945, ya en el exilio. Fue el último primer ministro leal de España (1937–1939) y presidió la derrota de las fuerzas republicanas
-
La batalla de Bilbao tuvo lugar en la ciudad del mismo nombre, la margen derecha de la ría y la Sierra del Ganguren entre Bilbao y Galdácano durante junio de 1937, en el contexto la Guerra Civil Española y, más concretamente, de los combates que estaban teniendo lugar en Vizcaya. Su posesión era elemental para ambos bandos, tanto por su situación estratégica en la franja cantábrica controlada por la República, como por sus industrias pesadas y fábricas de armas
-
Se denomina Batalla de Brunete a la que tuvo lugar en los alrededores de este pueblo cercano a Madrid, desde el 6 al 25 de julio de 1937. Esta ofensiva del bando republicano tenía como objetivo embolsar a las fuerzas del bando nacional que presionaban Madrid y también evitar la toma de Santander en el norte de España por las tropas de Franco.
-
De la primavera al otoño de 1937, las tropas nacionales conquistaron la zona norte republicana que había quedado aislada del resto del país. Uno tras otro, el País Vasco, Cantabria y Asturias fueron cayendo en manos de Franco.
Durante esta campaña tuvo lugar el célebre bombardeo de Guernica. La Legíon Cóndor, grupo aéreo alemán enviado por Hitler, bombardeó una ciudad sin interés militar y la arrasó. Este acto, que luego en la segunda guerra mundial se convirtió en rutinario. -
La ofensiva la inició el ejército sublevado con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid. Para algunos historiadores, esta ofensiva entra dentro de la batalla de Madrid. El diseño de la operación inicial era una acción de gran envergadura por el este de Madrid, que incluía la toma de Arganda del Rey, cortando las comunicaciones hacia Valencia y subir hasta Alcalá de Henares para alcanzar la carretera de Barcelona.
-
Málaga cae en poder de los franquistas, auxiliados por tropas italianas, el día 3. La inmediata represiónse cobra miles de muertos.
Cuando los fascistas tomaron la ciudad de Málaga, el 8 de febrero de 1937, decenas de miles de habitantes de la ciudad huyeron por la carretera de la costa hacia Almería, a 240 kilómetros al este. Muchos murieron alcanzados por los bombardeos o la artillería naval fascista: otros sucumbieron debido al hambre y al cansancio. -
La promulgación del decreto por el que se creaba el partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS se hizo efectiva el 20 de abril. El decreto constaba de un largo preámbulo y tres artículos en los que se creaba «un partido único al estilo fascista, al que llamaba Movimiento, colocaba a Franco a su frente, y lo entendía como el soporte del Estado, intermedio entre la sociedad y un Estado al que se designaba como Nuevo Estado Totalitario»
-
Se denomina Batalla de Teruel a la ofensiva que el ejército republicano hizo sobre el saliente de la zona controlada por los nacionales que marcaba la ciudad de Teruel. Tuvo lugar entre el 15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938 en la ciudad de Teruel y sus alrededores.
El 15 de diciembre de 1937, la XI División del Ejército del Frente Popular, al mando de Enrique Líster, iniciaba una formidable ofensiva sobre Teruel. -
Una vez conquistada Teruel, a Franco se le presentó la disyuntiva de atacar Barcelona o actuar con más prudencia y seguridad, opción que eligió, avanzando por el Maestrazgo para alcanzar el Mediterráneo dividiendo en dos al contrario. Para esta acción, se creó el Ejército del Maestrazgo bajo el mando de García Valiño.
Simultáneamente al ataque hacia el mar castellonense, se avanzaba en todas las direcciones desde la línea de frente asentada en Aragón. -
El 25 de julio de 1938 el llamado Ejército del Ebro, de reciente constitución, cruzó el río por varios lugares situados entre Mequinenza y Amposta. Así dio comienzo una larga y durísima batalla (la más mortífera de la guerra) en la que fueron destruidas las principales fuerzas republicanas de Cataluña
-
En el verano de 1938, ya había transcurrido un año de Guerra Civil Española, la situación para los ejércitos de la II República era sumamente comprometida. El desastre de Teruel y la posterior ofensiva de los ejércitos de Franco había dividido en dos la zona republicana en Vinaroz. Había que tomar una decisión rápidamente, porque en el verano de 1938, todavía se pensaba en la victoria de los republicanos. Una vez caída Teruel y dividido el territorio republicano.
-
La ofensiva de Cataluña fue el golpe decisivo para la República Española que, muy limitada en recursos desde el desgaste producido en el Ebro, no estaba ya en condiciones ni de plantear una nueva ofensiva que alargara la guerra ni de resistir al avance que los nacionales iniciaron sobre ella a finales de 1938.
-
Enero de 1939: El gobierno de Negrín abandona Barcelona y se
dirige a Figueras (Girona) poco antes de que la capital catalana
cayera en manos franquistas -
El exilio masivo de más de medio millón de republicanos tras la derrota de su bando en abril de 1939 conforma una de las páginas más trágicas de nuestra guerra civil. El 15 de enero, la caída de Tarragona fue el detonante definitivo. El avance de las tropas franquistas que iban tomando Catalunya provocó, durante los tres primeros meses del año, la huida masiva del frente republicano de ancianos, mujeres, niños, soldados y discapacitados.
-
Segismundo Casado López (1893 - 18 de diciembre de 1968) fue un oficial del ejército español en la Segunda República española durante la Guerra Civil española , al mando del ejército republicano español en 1939. Junto con Julíán Besteiro , miembro de las Cortes Generales y socialista, Casado realizó en 1939 un golpe de estado contra el gobierno del primer ministro Juan Negrín , alegando que Negrín quería una toma del poder comunista.
-
El último parte de la Guerra Civil Española, firmado por Francisco Franco el 1 de abril de 1939, día final de la guerra, es un breve texto muy popular en España, que dice literalmente lo siguiente: "En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado". El Generalísimo Franco. Burgos 1º abril 1939.
"La guerra ha terminado" es la frase con la que concluye el último parte de guerra emitido. -
Contra esta posición, y defendiendo la negociación de la derrota con Franco, el coronel Casado dio un golpe contra el gobierno de Negrín. Pese a las propuestas de negociación de Casado, Franco exigió la rendición incondicional. El 28 de marzo, las tropas franquistas entraron en Madrid y el 1 de Abril de 1939 terminaba la sangrienta guerra. Una larga dictadura vino a sustituir al ensayo democrático de la segunda república.