-
El proyecto de Mola era realizar un pronunciamiento militar y converger sobre Madrid para acabar con el Frente Popular. Pero la sublevación no estaba cuajada cuando se realizó, por eso fracasó en un primer momento, ya que el ejército quedó dividido. El levantamiento, se adelantó en Melilla al 17. Franco se sublevó en Canarias el 18. En la península la rebelión fracasó en la mayoría de los núcleos industriales y en las principales ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia…
-
El gobierno republicano tardó en reaccionar. Casares Quiroga dimitió; y momentáneamente le sucedió Martínez Barrio, quien intentó negociar con Mola, finalmente José Giral se decidió a armar a las milicias populares y formó gobierno. Desde el principio Mola dictaba que el golpe iría acompañado de una gran represión y estas amenazas se cumplieron.La sublevación,vino acompañada de una feroz represión, cuyas víctimas eran todos los que se oponían al golpe.
-
Comité creado por iniciativa francesa, bajo fuerte presión diplomática del gobierno británico, cuyo objetivo era evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil española. El 8 de agosto de 1936, Italia y Alemania se adhieren al pacto. De ahí en adelante, hasta 27 países europeos, se incluyeron al pacto. Aunque esta política es una farsa, ya que Italia y Alemania apoyaron a Franco y la URSS al bando republicano.
-
Largo Caballero, se hace cargo de la presidencia de un gobierno de coalición, compuesto por ministros de las diferentes fuerzas políticas que conformaban el Frente Popular y en el que ocupó también la cartera de Guerra, pero debido a su incapacidad para resolver la crisis barcelonesa de comienzos de mayo de 1937, se vio obligado a dimitir de la presidencia del gobierno y carente de apoyos, abandona sus cargos en el PSOE y en la UGT.
-
El 3 de septiembre llegaron a Talavera de la Reina, Toledo. El camino de Madrid está abierto, pero Franco decidió liberar Toledo por razones propagandísticas; el 27 de septiembre de 1936 fue liberada tras la resistencia del coronel Moscardó en el Alcázar a los bombardeos republicanos. El 1 de octubre, la Junta Militar de Burgos nombra a Franco “jefe de gobierno y del Estado y Generalísimo de los ejércitos”. Se ha unificado el mando militar y político.
-
La Legión Condor no se constituye hasta el 30 de octubre de 1936. Todas las operaciones previas, son apoyo alemán, pero no de la Legión Condor. Fue una fuerza de intervención mayoritaria aérea que el III Reich envió en ayuda de las fuerzas del dictador Franco para luchar en la Guerra Civil Española.
-
Ante la actitud ítalo-germana respondió la URSS ayudando a la República. También en ayuda de la República aparecieron las Brigadas Internacionales, formadas por intelectuales, políticos y sindicalistas de todas partes del mundo, que formaron un verdadero movimiento antifascista. Unos 60.000 brigadistas participaron en la guerra.
-
Ante el peligro, el 6 de noviembre de 1936, el gobierno de Largo Caballero se trasladó a Valencia, dejando la ciudad en manos de una Junta de Defensa presidida por Miaja. Los republicanos resistieron gracias a la acción conjunto del descompuesto ejército republicano, de las milicias y las brigadas internacionales. La ofensiva nacionalista fracasó.
-
El Corpo Truppe Volontarie (Cuerpo de Tropas Voluntarias), fue una fuerza italiana de combate de unos 50.000 soldados enviados por la Italia fascista de Mussolini a España participando en la guerra civil española en apoyo al bando sublevado
-
En febrero de 1937 los nacionales, con ayuda de tropas italianas toman Málaga, ya que esta había seguido fiel a la República, pero esta al dejar a la ciudad a su suerte, los malagueños huyeron por la carretera de Almería, ante esto los nacionales y sus apoyos bombardean a la población que huía, ocurriendo la masacre conocida como la “Desbandá”. Suceso desconocido hasta más avanzada la historia.
-
Días después la toma de Málaga, todos los efectivos de ambos bandos se iban a fijar en la denominada Batalla de Jarama, en las inmediaciones de Madrid. El objetivo eran cortar la carretera a Valencia, pero los republicanos, con Miaja al mando de las Brigadas Mixtas, frenaron el avance.
-
En marzo de 1937, se produjo la Batalla de Guadalajara, un nuevo intento de tomar la capital. Los italianos decidieron tomar Madrid, pero la contraofensiva republicana lo impidió. Nuevamente se había salvado Madrid y esto fue lo que decidió a Franco, a comenzar la fase de desgaste.
-
El Decreto de Unificación supuso la unidad de mando necesaria para ganar la guerra. En el bando republicano socialista, la desunión provocó desastres y enfrentamientos internos que llevaron a la inevitable derrota de los republicanos.
-
En la ofensiva de los sublevados por conquistar el norte tuvo lugar el famoso Bombardeo de Guernica, que conmocionó a la opinión internacional. Guernica sufrió bombardeos durante más de tres horas, lo que dejó dañados más del 70% de edificios. Fue una destrucción sistemática de la ciudad, que perseguía la desmoralización de la población.
-
En Cataluña había un débil pacto de convivencia entre las fuerzas republicanas que allí se encontraban. Las barricadas de anarquistas se fueron levantando por muchos barrios de la ciudad, y las juventudes libertarias y los militantes del POUM se sumaron a esa movilización, que fue interpretada como una defensa de la revolución, la cual se encontraba amenazada por los prosoviéticos y los catalanistas. Durante 5 días se cometieron asesinatos en ambos bandos.
-
Es nombrado presidente del Gobierno español y con posteridad elaborará un proyecto de reconciliación de los españoles, llamado los Trece Puntos, que los rebeldes rechazarán. Negrín personifica la resistencia de la República frente a los militares alzados y las potencias fascistas europeas, aunque no podrá evitar la derrota y se exiliará a Francia en 1939.
-
El norte estaba aislado por el cierre de la frontera francesa y porque no tenía conexión con zonas republicanas, de esta manera la cornisa cantábrica (Bilbao, Santander y Oviedo), con ayuda italiana y la Legión Cóndor alemana.
-
El avance nacional se frenó por la ofensiva republicana en Belchite, Aragón, aunque no evitaron que las tropas nacionales se hicieran con el norte, permitiéndose atacar solo a Madrid. En Brunete, cerca de Madrid, finalmente esta ofensiva republicana fracasó.
-
Tras conseguir el control del norte de España, los sublevados poseían ahora las minas de carbón asturianas, las industrias de Bilbao y lo más importante, casi todas las industrias de armamento que existían en España, propiciando al bando sublevado superioridad.
-
En enero de 1938, en la Batalla de Teruel, los republicanos recuperan la ciudad, pero la pierden en febrero de 1938 ante los nacionales. De esta manera se rompía el frente del este, y los nacionales comenzaron a avanzar rápidamente por Aragón y Castellón. Así, la guerra entraba en Cataluña.
-
Una vez controlado el norte, el avance nacional se dirige al Mediterráneo. Conforme las conquistas de esta zona por parte del bando franquista hacen que la España republicana se divida en dos. Esto le da ventaja y superioridad al bando fascista.
-
Hubo cierta recomposición del ejército republicano que comenzó a centrarse en el Ebro. Los nacionales habían dividido la zona republicana en dos: la zona centro y la zona norte. Esto hizo pensar a los dirigentes republicanos que había que reunir las dos zonas. Por esto, en julio de 1938, las tropas republicanas atravesaron el Ebro, pero fueron parados por los nacionales
-
En octubre de 1938, comenzó la contraofensiva nacional. En noviembre, las tropas republicanas tuvieron que cruzar el río en sentido contrario; así terminaba la batalla más sangrienta de la guerra. La república estaba perdida.
-
El 23 de diciembre, los franquistas lanzan la ofensiva final contra Cataluña. El camino hasta Barcelona está totalmente despejado para los nacionales, por la derrota de las tropas republicanas en la Batalla del Ebro, y no tardarán en empezar en empezar su ofensiva para tomar la ciudad.
-
El gobierno republicano tuvo que huir a Gerona ante la amenaza de la toma de Barcelona. En la ciudad de Barcelona algunos comunistas trataron de resistir las ofensivas nacionales, mediante barricadas. Finalmente, en enero de 1939, Barcelona cayó.
-
Barcelona se convierte en un caos y son muchos los que deciden abandonar la ciudad. Todos los puestos fronterizos de los Pirineos reciben largas filas de refugiados, civiles y combatientes, que huyen de la probable futura represión nacionalista. Más de 400.000 personas van a pasar a Francia.
-
El coronel Casado da un Golpe de Estado anticomunista en marzo. Constituye el Consejo Nacional de Defensa con el fin de eliminar a los comunistas del estado y poder así negociar con Franco una rendición pactada. Todo esto viene porque el coronel considera que no era posible continuar la resistencia debido a la gran desmoralización de las tropas, la escasez de armamento y transporte. Ante estas desventajas, el coronel creyó que lo más digno era rendirse.
-
El 28 de marzo de 1939 ocurre unos de los momentos más decisivos de la Guerra Civil española. Las tropas del bando nacional lograron entrar en Madrid después de un largo período de lucha. Se trató de una ofensiva que no encontró resistencia alguna. Tras esto, el bando republicano fue finalmente derrotado.
-
El 1 de abril de 1939 se puso fin a la guerra con un comunicado emitido desde Radio Nacional de España. El fin de esta etapa dejó al país con graves secuelas para la población. Con la victoria del bando sublevado supuso el comienzo de la Dictadura Franquista, que duraría hasta la muerte del dictador.