
Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto.1 Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.
By juroal@2003
-
-
-
En 1934, el general Mola se ganó su apoyo para contribuir a la rebelión militar contra la República. Durante una entrevista con el propio Mola en abril de 1936, éste encomendó al propio Queipo de Llano estar al mando de la sublevación en Sevilla.
-
-
El 12 de julio de 1933 Álvaro de Albornoz deja el cargo siendo sustituido por Santiago Casares Quiroga, simultaneando las carteras de Justicia y Gobernación. Así la Federación Republicana Gallega gana peso en detrimento del Partido Radical-Socialista.
-
-
-
-
-
-
-
-
Francisco Franco Bahamonde fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.
-
-
-
Nació el 15 de octubre de 1869, en la madrileña plaza vieja de Chamberi, en el seno de una familia humilde.
-
-
El 7 Noviembre de 1936 el Gobierno de la República se traslada de Madrid a Valencia, “para organizar desde aquí la victoria definitiva”, señala el titular de El Mercantil Valenciano de 8-11-36
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Emilio Mola Vidal fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Fue también el cabecilla del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
23 de diciembre de 1938 - 10 de febrero de 1939
-
-
-
-