-
Manuel A. Odría
Su gobierno se distinguió por su fuerte autoritarismo y esto llevó a la modernización económica. Se hizo cargo del poder tras un golpe de Estado, se instauró un régimen dictatorial conocido como el Ocheino, durante sus años de mandato se pudieron observar los actos de represión política y censura de la mano con la política económica que permitió el desarrollo de los sectores industriales y de infraestructura. -
Manuel Prado Ugarteche
Durante su primer gobierno se desencadeno la Segunda Guerra Mundial, cuyo impacto fue imprescindible en las exportaciones peruana. El Perú fue uno de los países en aliarse con las fuerzas aliadas. En sus obras mas rescatables hallamos la culminación del asfalto del tramo peruano de la carretera Panamericana y la creación de los departamentos de Tumbes y Pasco y el censo general en el año 1940. -
Ricardo Pérez Godoy
Fue un gobierno militarista, .que en el campo de la educación en sus inicios de gobierno se declaró como el año de la alfabetización.También, se dicto la ley reforma Agraria y se formuló una ley de trabajo favorable para el desarrollo industrial pesquera, obteniendo empresas privadas y lucrativas al país. -
Nicolás Lindley López
Su gobierno fue de aspecto militar y secundo al general de Ricardo Pérez Godoy en el golpe de Estado que defenestro a Manuel Prado Ugarteche y se instauro una Junta Militar de Gobierno cuya finalidad era cerrar el paso al aprismo. En su gobierno logro crear organizaciones campesinas,asi como tambien hospitales y postas medicas, se descentralizo la educación y se formo una campaña de alfabetización y la construcción de escuelas. -
Fernando Belaúnde Terry
El Gobierno de Fernando Belaunde Terry tuvo una gestión en la cual se basaba en la construcción de grandes obras públicas como la construcción de carreteras, aeropuertos, conjuntos habitacionales, reservorios etc. Además restituyo el origen democrático de las autoridades municipales,empezando a enfrentar una crisis política al no contar con la mayoría parlamentaria y en el aspecto político y económico no pudo controlar la inflación. -
Juan Velasco Alvarado
Su gobierno fue de régimen militar,marcado por las políticas socialistas y de nacionalización, la cual tuvo un impacto profundo en la economía del Perú, aunque sus políticas apuntaban a metas de justicia social y equidad, en cambio se originó una gran crisis que dejó profundas marcas en la economía y la sociedad peruana, a causa de la falta de incentivos para el mercado libre tuvieron un costo económico que tardó muchos años en revertirse. -
Francisco Morales Bermúdez
Su gobierno es conocido como la segunda fase del Gobierno Revolucionario de las fuerzas Armadas del Perú.Inició su mandato con el llamado Tacnazo y se culminó a causa de las grandes marchas y huelgas que provocaron que el presidente llamará a elecciones.Asimismo durante su época de gobierno había una gran crisis económica debido a la devaluación de la moneda haciendo que la economía disminuyera, no obstante se dieron los llamados paquetazos que reestructuraron la deuda -
Fernando Belaúnde Terry
En el segundo año de mandato convocó a elecciones municipales y restituyo los medios de comunicación expropiados por la dictadura militar a sus propietarios .Asimismo ,debió enfrentarse a los efectos desastrosos del Fenómeno del Niño y el surgimiento de los grupos terroristas de Sendero Luminoso y MRTA y el incremento de la crisis económica la cual ocasionó una oleada de huelgas y paros laborales. -
Alan García
Alan García, fue el primer político Aprista en conseguir el poder en el Perú ,durante su gobierno habían altas expectativas ya que contaba con todos los estratos sociales, comenzando a poseer uno de los índices mas altos en pobreza en América Latina por lo cual agravaba la situación en el Perú con el reducimiento del terrorismo, hubo una inflación incontrolable causando un aumento de la deuda externa y una corrupción publica, que incluían la administración de la justicia y la policía nacional -
Alberto Kenya Fujimori Inomoto
El Gobierno de Fujimori se caracterizo por la lucha contra el terrorismo ya que endureció el combate contra Sendero Luminoso y el movimiento RTA con el objetivo de terminar su influencia. Teniendo dificultades económicas debido a la política neoliberal ya que estas privatizaban empresas claves del sector publico peruano, logrando reducir la hiperinflación logrando. Además de tener el apoyo constante de los grupos izquierdistas. -
Valentín Paniagua Corazao
Valentín Paniagua gobernó durante un corto periodo de tiempo pero logros cosas positivas para el Perú como el retorno a la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, un ámbito en el cual se había renegado. Asimismo, creo la Comisión de la Verdad para tratar de Zanjar con la ola de sangre que dejaron los terroristas. Además, de garantizar confianza en las instituciones gubernamentales atacando a la corrupción y garantizando un proceso electoral transparente.