-
En 1728 Caleb Phillips, un maestro de caligrafía publicó en la Gaceta de Boston un curso a distancia que brindaba la posibilidad de tutorías por correspondencia, incluyendo material impreso autoinstructivo (Alfonso Sánchez, 2003)
-
En Suecia se anuncia la posibilidad de aprender redacción por correspondencia. También en Reino Unido Isaac Pitman introduce la enseñanza de mecanografía por este mismo medio (Alfonso Sánchez, 2003).
-
Surge la Sociedad Fonográfica por Correspondencia (Phonographic Correspondence Society)en la que se impartían clases de taquigrafía por carta (Alfonso Sánchez, 2003)
-
La enseñanza por correspondencia aparece en Alemania, impartiendo un curso de lenguaje (Alfonso Sánchez, 2003).
-
En la Universidad de Chicago se crea un departamento encargado de la organización, ejecución y desarrollo de la enseñanza por correspondencia. Los envíos de documentos incluían guías de estudio y tareas con las cuales podían obtener créditos, aunque no existía la retroalimentación (Alfonso Sánchez, 2003).
-
Se lleva a cabo la Primera Conferencia Internacional sobre la Educación por correspondencia, en Canadá; la cual representa la primera acción formal para impulsar la EaD (Alfonso Sánchez, 2003).
-
Se crea la primera universidad a distancia en Sudáfrica, llamada la UNISA (Alfonso Sánchez, 2003).
-
Surge por primera vez la educación por radio. A través de Radio Sorbonne en París, se transmitieron clases de manera regular y sistémica, en casi todas las materias del área de Letras y Humanidades(Alfonso Sánchez, 2003).
-
Surge el bachillerato radiofónico en España. En el cual invitaban a través de la prensa a sentarse junto a un receptor, seguir las instrucciones que se indican, resolver las actividades que se indicaban y enviarlo para evaluación (Alfonso Sánchez, 2003).
-
Se crea el sistema de Telesecundaria en México, con el fin de hacer llegar la educación a los sectores urbanos Ésta incluía materiales impresos y la tutoría de un maestro (Flores y Rebollar, 2008).
-
En este año se añaden más medios para intervenir en la Educación a distancia, incluyendo materiales impresos, videos, radios y audiocasetes (Alfonso Sánchez, 2003).
-
Se empieza a combinar la educación presencial con la Educación a distancia. El sector de salud desarrolla la universidad virtual de Salud Pública (Alfonso Sánchez, 2003).
-
Se empiezan a utilizar las redes, la informática y las telecomunicaciones en la docencia (Alfonso Sánchez, 2003).
-
Se incorpora webTC a la educación. Es utilizada para la educación a distancia como plataforma educativa, en diferentes universidades. (Freeman, 2010).
-
Se funda Wimba, una plataforma colaborativa para intercambiar información con fines de enseñanza-aprendizaje (Freeman, 2010).
-
Surge Moodle de acceso libre, una plataforma para compartir contenidos y diversos materiales para alumnos y maestros que promueve el aprendizaje a distancia (Freeman, 2010).
-
Se crea Skype para usos de comunicación, la cual cuenta con audio y video, lo que permite videollamadas a bajo costo o sin costo al tener una cuenta. Se considera útil para fines educativos (Freeman, 2010).
-
Se crea iTunes You, diseñado por la compañía Apple para compartir audios educativos (Freeman, 2010).
-
Se introduce YouTubeEDU, el cual incluye clases y conferencias educativas en video, a través de la conexión a Internet (Freeman, 2010).
-
La Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusstes fundan EdX una plataforma de recursos educativos libres y abiertos (MOOCS) (Worldwideweb, 2014).
-
La ciudad de Florida anuncia el lanzamiento de la primera universidad pública en línea, la cual permite a alumnos de profesional tomar sus clases de manera virtual hasta su graduación (Worldwideweb, 2014).
-
Pandemia de COVID-19 impulsa la adopción masiva de educación en línea y herramientas de videoconferencia como Zoom.
-
Incremento en la inversión tecnológica en educación a distancia, con el uso de IA para personalizar el aprendizaje.
-
La inteligencia artificial se vuelve disruptiva, transformando métodos educativos con tutorías personalizadas y análisis predictivos