-
Permite a organizaciones o individuos, adquisición, creación, producción, distribución, promoción y ventas de ideas comerciales, bienes o servicios generando deseos o necesidades psicológicas
-
Adaptando a los cambios en el mercado, tecnología y prioridades sociales.
-
Orientación a la producción "Lo que hacemos mejora"
Capacidad interna de la producción; énfasis eficiencia productiva, creencia disponibilidad del producto, relevancia en la competencia débil o demanda superior a la oferta.
Se enfocaban en fabricar en grande, asumiendo que el mercado lo absorbería. -
Orientación a las ventas "Vender lo que producimos"
Técnicas de ventas energéticas.
Creencia grandes ventas equivalen a grandes utilidades; uso de técnicas persuasivas y agresivas; enfoque de intercambio transaccional.
Publicidad, promociones para vaciar inventario. -
Orientación a la mercadotecnia "Producir lo que el cliente desea"
Decisión de compra basada en el valor percibido.
Enfoque al cliente; importancia del valor; mercadotecnia construcción de relaciones.
Invierten en investigaciones del mercado. -
PHILIP KOTLER (60-70)
Proceso Administrativo y social, que se obtiene a través del intercambio de productos o servicios. JEROME MCCARTHY (1960) 4P´S
Proceso de comprender las necesidades de los consumidores. -
JOHN A. HOWARD (1960 - 1970)
Comprender las necesidades del consumidor. -
AMERICAN MARKETING ASSOCIATION AMA (80 - 90) DEFINICIONES ACTUALIZADAS "VALOR"
Es crear, comunicar y entregar valor a los clientes y manejar las relaciones. AL RIES Y JACK TROUTH (80-90) GUERRA DE MARKETING Y POSICIONAMIENTO
Marketing sinónimo de guerra. -
-
-
Carencia física (hambre, sed), social (pertenencia), individual (conocimiento, autoexpresión)
-
Dar forma a la necesidad
-
Dinero o recursos para gastar
-
Intercambio, trueque
-
Tras obtener el beneficio satisface la necesidad
-
Beneficios, enfoques, prioridades y métodos.
-
Orientación a la Mercadotecnia Social: "Satisfacer al cliente, cumplir objetivos y mejorar la sociedad".
Preservar o mejorar los intereses a largo plazo de los individuos y la sociedad en general.
Promoción productos; consideración agenda 2030 (Personas, Planeta, Prosperidad, Paz, Alianzas).
Promueven el reciclaje o donan parte de ganancias a causas sociales. -
Ventas: Interno; vender lo que produce, maximizar el volumen de ventas y producción existentes. Mercadotecnia: Externo; comprender y satisfacer los deseos, identificar lo que el cliente quiere.
-
Ventas: Transaccional; es la venta de bienes o servicios, ver el producto como el fin en si mismo. Mercadotecnia: Relacional; es la satisfacción de la necesidad y deseo del consumidor, ver el producto como un medio para lograr la satisfacción.
-
Ventas: Masivo/Amplio; dirigido a todas las personas, vender a la mayor cantidad, Enfoque en el "comprador promedio". Mercadotecnia: Segmentado/Específico; dirigido a grupos específicos de personas, adaptar la oferta.
-
Ventas: Volumen sobre valor; utilidades por medio de un volumen máximo de ventas, métrica cuanto se vende. Mercadotecnia: Valor sobre volumen; utilidades mediante la satisfacción del cliente, métrica rentabilidad a largo plazo..
-
Ventas: Promoción intensa; principalmente mediante una promoción intensa, énfasis en "empujar" el producto al mercado. Mercadotecnia: Actividades Coordinadas; por medio de actividades coordinadas de mercadotecnia, énfasis en "atraer" al cliente ofreciéndole lo que realmente desea.
-
Definir concepto de Misión y Visión: Establece la dirección a largo plazo y la base para todas las decisiones, establece la dirección a largo plazo y la base para todas las decisiones.
-
Análisis Situacional (FODA): Evaluación interna (Fortalezas y Debilidades) y externa (Oportunidades y Amenazas)
-
Alternativas Estratégicas: Identificación de las posibles vías para crecer; penetración de Mercado más ventas a clientes existentes; desarrollo de Mercado nuevos clientes para productos existentes.; desarrollo de Producto nuevos productos para mercados existentes; diversificación nuevos productos para nuevos mercados.
-
Implementación: Conversión de los planes para alcanzar los objetivos
Evaluación: Medición del grado en que se lograron los objetivos de mercadotecnia.
Control: Mecanismos para evaluar los resultados y corregir acciones si no se cumplen las metas.
Auditoría de Mercadotecnia: Evaluación completa y desempeño de la organización de mercadotecnia. -
Personas u organizaciones que tienen necesidad y un deseo, de gastar y deseo de intervalo en un producto o servicio
-
LAMB, HAIR Y MCDANIEL
REFLEJANDO LA EVOLUCIÓN La mercadotecnia es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan las metas individuales y las de la empresa. -
-
Producto: El punto de inicio de la mezcla
Distribución (Plaza): Estrategias para hacer que el producto esté disponible en el momento y lugar deseado por el consumidor.
Promoción: Persuadir y recordar los beneficios del producto o compañía.
Precio: Arma competitiva crucial, directamente relacionado con el ingreso total. -
Compra sin complejidad Rutina: Conoce el producto y tiene preferencias establecidas., estrategia de Marketing: Insistir en publicidad.
Compra de Complejidad Media: Riesgo percibido o nueva información que genera dudas, aparición de nuevas marcas.
Compra de Máxima Complejidad: Altamente implicado, consciente de diferencias significativas entre marcas. -
Grupos que influyen en actitudes, opiniones y valores Primarios: familia/amigos.
Secundarios: organizaciones; deseados héroes -
Los consumidores toman decisiones de compra, usan y se deshacen de bienes/servicios, incluyendo los factores que influyen.
5 Pasos;
Reconocimiento del Problema: Identificar y capitalizar estos estímulos.
Búsqueda de Información: Busca alternativas, interna o externa.
Evaluación de Alternativas: Basada en modificar productos, alterar creencias o resaltar atributos.
Decisión de Compra:
Comportamiento Poscompra
Acciones Post-Compra
Utilización Post-Compra -
Mercado: Conjunto de personas u organizaciones con necesidades, dinero y deseo de gastarlo.
Mensurabilidad: Poder medir el tamaño y las características del segmento.
Accesibilidad: Poder alcanzar y atender el segmento eficazmente.
Materialidad: Ser lo suficientemente grande y rentable para atenderlo.
Operabilidad: Poder diseñar planes y programas efectivos para atraer y atender los segmentos. -
Mercados de Consumo: Transacciones de bienes y servicios para el consumo final; Inmediato, duradero, servicios.
Mercados Industriales o Institucionales: Transacciones de bienes y servicios empleados en la obtención de otros productos o para obtener un beneficio por reventa; compradores industriales, institucionales, intermediarios industriales. -
La Motivación
La Percepción: Proceso de seleccionar, organizar e interpretar información.
El Aprendizaje: Cambios en el comportamiento: generalización: Respuesta similar a estímulos parecidos; discriminación: Reconocer diferencias entre marcas y preferir una.
Las Creencias y Actitudes:
Creencias: Pensamientos descriptivos sobre algo, forman imágenes de marca; actitudes: sentimientos permanentes (positivos/negativos)
Modelo de Niveles: Cognitivo, afectivo, conducta.