-
Sí, las primeras galaxias se formaron hace 13.2 millones de años atras después del Big Bang. La teoría del Big Bang describe el origen del universo y su expansión a partir de un estado inicial extremadamente denso y caliente. A medida que el universo se expandió y se enfrió, la materia comenzó a agruparse por la gravedad, formando las primeras estrellas y, eventualmente, las primeras galaxias.
-
El Big Bang es la teoría científica que describe el origen y la evolución del universo ocurrio hace 13.7 millones de años atras , Explica que el universo comenzó en un estado extremadamente denso y caliente, y desde entonces se ha expandido y enfriado. La teoría se basa en la observación de que el universo se está expandiendo, y en modelos matemáticos que describen esta expansión.
-
La formación del Sistema Solar comenzó hace aproximadamente 4.6 mil millones de años con el colapso gravitacional de una nube molecular gigante, también conocida como nebulosa solar. Este colapso dio origen a un disco protoplanetario, donde se formaron los planetas, satélites, asteroides y otros cuerpos celestes.
-
La Tierra se formó hace aproximadamente 4.5 mil millones de años a partir de una nebulosa solar, una nube de gas y polvo que giraba alrededor del joven Sol. La gravedad hizo que este material se condensara y colisionara, formando cuerpos cada vez más grandes, eventualmente dando origen a los planetas, incluida la Tierra. El calor generado por las colisiones y la desintegración de elementos radiactivos hizo que la Tierra se fundiera
-
Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, son microorganismos que aparecieron hace más de 3.500 millones de años y desempeñaron un papel crucial en la transformación de la atmósfera primitiva de la Tierra. Si bien no hay registro de cianobacterias específicas de hace 3.9 millones de años, su presencia y actividad fotosintética son relevantes para entender la evolución de la vida en la Tierra.
-
La primera "Edad de Hielo" que conocemos se llama Glaciación Huroniana, y ocurrió hace entre 2.400 y 2.100 millones de años. Esta fue la glaciación más larga En resumen: La Glaciación Huroniana fue un evento geológico masivo que marcó un período de frío extremo en la Tierra primitiva, con posibles causas relacionadas con la actividad volcánica, la composición atmosférica y la vida microbiana.