-
Es un sistema aditivo, es decir se deben sumar los valores de los símbolos utilizados para obtener una cantidad determinada, es un sistema posicional en base 10, quiere decir que se utilizan 10 símbolos o jeroglíficos, su aparición fue hacia el 300 a.C
-
Es un sistema posicional, es decir el valor de cada cifra depende de la posición que ocupe dentro del número, este sistema apareció aproximadamente entre 1800 y 1900 a.C,
-
Este sistema de numeración utiliza como símbolos algunas letras del alfabeto griego, es un sistema aditivo, en base 10, su aparición fue aproximadamente en 600 a.C.
-
Es un sistema multiplicativo, es decir que para obtener un número se debe multiplicar el símbolo por la potencia de la base junto a la que se encuentre, su aparición fue hacia 1500 a.C.
-
Es un sistema posicional en base veinte, inicialmente ideado como un instrumento para medir el tiempo y no para hacer cálculos matemáticos, por esta razón la numeración maya tiene que ver con los días, meses y años.
-
Este sistema de numeración se desarrolló en la antigua Roma y se utilizó en todo el imperio romano, se utilizan siete símbolos.
-
Es un sistema posicional en base diez, es considerado como uno de los desarrollos más significativos en las matemáticas.
-
Es un sistema posicional, ya que el valor de cada cifra depende de la posición que ocupe dentro de la cifra. Este sistema es en base diez y es el más utilizado en todo el mundo.
-
Es un sistema en base dos, lo quiere decir que utiliza únicamente dos dígitos el cero y el uno, el mayor uso de este sistema de numeración es en la programación de computadores, su aparición data del siglo III a.C
-
Este sistema de numeración es posicional, tiene como base el 16, es utilizado en la informática, se utilizan 10 números y 6 letras.
-
Es un sistema en base 8, lo que quiere decir que utiliza dígitos del 0 al 7, su utilización principalmente es en la informática.