-
Tres milenios antes de la era de Cristo , los egipcios ya contaban con el primer sistema desarrollado de numeración con base 10 (contaban de diez en diez)
-
Un sistema sexagesimal Este sistema encontró por primera vez alrededor de 1800-1900 a. C. También se acredita como el primer sistema de numeración posicional, es decir, en el cual el valor de un dígito particular depende tanto de su valor como de su posición en el número que se quiere representar.
-
Un sistema decimal y multiplicativo
La forma clásica de escritura de los números en China se comenzó a usar desde el 1500 AC aproximadamente. Es un sistema decimal estricto que usa las unidades y las distintas potencias de 10. -
Sistema ático
El primer sistema de numeración griego se identificará hacia el 600 AC Era un sistema de base decimal que usa los símbolos de la figura adjunta para representar esas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas. -
Durante todo el Imperio Romano se encuentran este sistema numérico, números romanos , que fue desarrollado en la antigua Roma y que todavía podemos ver en las fachadas de algunos edificios antiguos.
-
Un sistema vigesimal
Los tres símbolos básicos eran el punto, cuyo valor es uno; la raya, cuyo valor es cinco; y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo valor es cero. Combinando estos símbolos se obtienen los números del 0 al 20. -
La numeración arábiga , que es como se denomina el sistema numérico que empleamos en la actualidad , nació en la India hacia el siglo V aC Fue allí donde comenzó a contar del 1 al 10, como hacemos hoy.
-
Los números actuales aparecieron en la India, donde se inventó hacia el siglo V la aritmética de posición decimal y el uso del 0. El primer ejemplo del uso de la numeración decimal data del 595, en que se incluye el uso funcional del 0