-
300 a.C
Base decimal
Posicional
Utiliza el símbolo del 0 -
300 a.C No usa simbolo para el 0.
-
400 a.C
Base 20
La unidad se representa por un punto.
Posicional -
400 a.C
Posicional
Base 60 -
Siglo lV (301-400) a.C
Posicional
Utiliza 27 símbolos -
600 a.C
Base 10
No es posicional
No usa símbolo para el 0 -
1500 a.C
Posicional
Base 10
Disponía de nueve signos distintos para los nueve primeros números. -
1600 a.C
Base 20
Los símbolos eran dibujos como ideogramas -
Siglo XVll
Siglo XVll
Posicional
Base 2
Un sistema en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). -
1800 a.C
Utiliza dígitos del 0 al 9
Posicional
Base 10 -
Siglo XVllI
Base 10
No es posicional
No utilizaba el 0 -
1900 a.C
Posicional
Base 60 -
Siglo XX
Base 5
Utilizan los dígitos del 0 al 4
El número cinco se escribe 10, el número veinticinco 100 y el sesenta se escribe 220. -
Base 1.
Es el sistema de numeración más simple que existe para representar los números naturales. -
Base 16
Posicional
Utiliza el 0 -
Base 3
Posicional
Utiliza solo tres cifras; 0,1y2 -
Base 8
Utiliza los dígitos 0 a 7 -
-Base 36
-Recibe este nombre dado que los símbolos que utiliza para su representación concuerdan con la definición computacional tradicional de carácter alfanumérico. -
Las palabras que utilizaban para expresar sus números son los de la imagen.
Los principios que utilizaron los mauches fueron:
a) Aditivo: un número ubicado a la derecha de 10, 100 o 1.000 suma a estos su valor.
b) Multiplicativo: un número ubicado a la izquierda de 10, 100 o 1.000 multiplica a estos su valor. -
3000 a.C
No era un sistema posicional
Base 10
Primer sistema desarrollado decimal.