-
Los antiguos babilonios resuelven sistemas lineales con métodos geométricos.
-
El matemático chino Zu Chongzhi introduce el método de eliminación para resolver sistemas lineales.
-
El matemático persa Al-Khwarizmi trabaja en sistemas de ecuaciones lineales, dando origen al término "álgebra."
-
El matemático italiano Leonardo de Pisa (Fibonacci) introduce el método de reducción para resolver sistemas lineales.
-
Descartes desarrolla el plano cartesiano, que permite representar gráficamente sistemas de ecuaciones lineales.
-
Gabriel Cramer formula la regla de Cramer para resolver sistemas de ecuaciones mediante determinantes.
-
Carl Friedrich Gauss desarrolla el método de Gauss para resolver sistemas lineales por eliminación.
-
Cauchy introduce la notación de matrices en su trabajo sobre sistemas de ecuaciones.
-
Joseph Sylvester acuña el término "matriz" para describir una serie de números en filas y columnas.
-
Cayley desarrolla conceptos fundamentales de álgebra lineal, incluyendo la inversa de una matriz.
-
Picard establece las condiciones necesarias para la solución de sistemas lineales.
-
David Hilbert formula los espacios de Hilbert, relevantes en la teoría de sistemas lineales.
-
Wiener introduce el concepto de espacio de Hilbert en sistemas de ecuaciones lineales.
-
Neumann y Morgenstern aplican sistemas de ecuaciones lineales en su libro "Theory of Games and Economic Behavior."
-
Karp introduce el concepto de "complejidad computacional" relacionado con sistemas de ecuaciones.
-
El método de factorización en bloques se desarrolla para resolver sistemas lineales grandes.
-
Se introducen técnicas de factorización LU para resolver sistemas lineales.
-
Resolución de sistemas lineales en la criptografía post-cuántica.
-
Los sistemas de ecuaciones lineales siguen siendo fundamentales en áreas como la inteligencia artificial, la ciencia de datos, la criptografía y muchas otras disciplinas científicas y tecnológicas.