-
Utilizan el hueso y la madera para la
fabricación de elementos de la vida
cotidiana (cultura material).
Origen de los alimentos
y de los utensilios.
Aparición de los
primeros medios de
transporte (canoas)
y utilización de las
primeras plantas con
fi nes medicinales.
Se transforman los alimentos con el
fuego para hacerlos comestibles.
Se inicia el proceso de satisfacción de
necesidades de salud. -
La piedra es tallada por el hombre.
Los pueblos son nómadas, dedicados a la
pesca y a la caza.
Origen de los alimentos
y de los utensilios.
Aparición de los
primeros medios de
transporte (canoas)
y utilización de las
primeras plantas con
fi nes medicinales.
Se satisface la necesidad básica de
alimento con el producto de la pesca
y de la caza y se da la utilización de
una herramienta para desmembrar los
animales. -
Aparición de la rueda y de los telares.
Reconocimiento en los pueblos de la
necesidad de planear, organizar y
controlar.
Vivienda, alimento,
tejidos para el vestido.
Indicios de
organizaciones sociales
y su estructura.
Los alimentos cultivados son
almacenados, la cría del ganado
produce la leche y la carne para la
alimentación humana.
Surgimiento de la fabricación de los
tejidos de fi bras naturales. -
Surgimiento de la escritura. Opción
defi nitiva del sedentarismo. Construcción
de las aldeas, carreteras. Formas deorganización social y política, leyes, el
salario mínimo, reconocimiento de la
necesidad de órdenes escritas, uso de
consultoría de staff. Código Hamurabi.
Desarrollo de la
educación, cultura,
protección, y seguridad, abriendo paso a los
sectores
correspondientes.
En la sociedad aparecen formas de
satisfacción de las necesidades de
educación, protección, seguridad, cultura. -
Aparición de la Moneda
Reconocimiento de las necesidades de las
relaciones humanas. Empleo del estudio
de movimientos. Concepto de
organización, principio escalar y principio
de excepción, empleo de la técnica de la
línea de montaje.
Establecimiento de las
relaciones humanas.
Los mercados de
trueque.
Poderío comercial.
Excelente servicio
postal.
Carreteras que
cruzaban el Imperio
Romano, desarrollo de
las ciudades.
Tradición de la conformación de
normas y políticas.
Estructuras de calidad y de s -
Caída del Imperio Romano de Occidente.
Tradición en las comidas y festejos,
utilización del vino.
Las nuevas técnicas y
herramientas aplicadas
a la agricultura (arado
sobre ruedas, molinos
de viento y agua, y el
barbecho) permitieron
al hombre obtener
un excedente en su producción, el que se
destinó al comercio.
Nuevos esquemas de productividad y
tecnología. -
Inicia con la toma de Constantinopla y
termina con la Revolución Francesa.
Descubrimiento de América.
Italia cuna del Renacimiento; artes en todos los campos; educación popular.
Letras, ciencia y fi losofía. Inventos.
Revolución Industrial (primer período):
máquina de hilar, telar hidráulico,
desmotadora de algodón.
Desarrollo de la
industria y el comercio.
Cultura: bibliotecas,
teatros, escuelas. Instituciones de dominación
colonial (mitas y
resguardos) -
Revolución Francesa hasta el lanzamiento
de la primera bomba atómica.
Desarrollo acelerado
del transporte
ferroviario, terrestre,
aéreo y de las
comunicaciones.
Desarrollo de las
empresas y patentes.
Desarrollo de la
investigación científica.
Aumento de la productividad y por ende
de la calidad. -
Revolución Industrial (segundo período).
Transformación radical en los transportes
y comunicaciones, se mejoran y amplían
las vías férreas, perfeccionamientos de los
automóviles y neumáticos.
Aparición del radar.
1924. Bell Telepho-
ne aplica gráfi cos y
métodos estadísticos
de control.
Walt Disney 1928
Impacto en la creación de un imperio
del entretenimiento: tiras cómicas, cine,
TV, parques, turismo. -
American Bell Telephone Company posteriormente se convertiría en la American Telephone & Telegraph Company (AT&T), la cual llegó a ser una de las empresas de telefonía más grandes del mundo. Además de acreditársele la planteacion de una definición que da origen a la Ingeniería en Sistemas.Pero antes de eso la primera referencia que describe ampliamente el procedimiento de la Ingeniería de Sistemas fue publicado en 1950 por Melvin J. Kelly, entonces director de los laboratorios de la Bell Telepho
-
fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la Segunda Guerra Mundial
-
fue un empresario alemán que fundó la cadena de supermercados de descuento Aldi con su hermano Theo . Fue durante muchos años la persona más rica de Alemania. A partir de febrero de 2014, fue clasificado como 21 persona más rica del mundo.
-
fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empresariales
-
Philip Bayard "Phil" Crosby nació en Wheeling, Virginia, Estados Unidos de 1926 y falleció en Winter Park del año 2001, fue un empresario estadounidense, autor que contribuyó a la Teoría Gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad.
-
1945-1985 paso de la
industria pesada a la industria de los
servicios.
Aparición de la teoría
sobre cero defectos.
Philip Crosby.
Desarrollo de los
valores y del concepto
de excelencia. Meter &
Waterman.
Excelencia en las
organizaciones.
Eurodisney 1985-1990
Seminario internacional de
calidad y productividad y de apertura
económica.
1993 Gestión integral para la calidad.
Excelencia en la persona y en el
trabajo como base para el
direccionamiento en el servicio.
Planeación estratégica. -
Inicio de la transformación de la economía
japonesa (el milagro japonés)
Edward Deming
Mc Donals 1955
El Dorado 1959
Museo de Arte
Moderno 1962
Creación de las Normas ISO, Aparición
del concepto de desarrollo humano,
desde la visión de las necesidades
humanas con un enfoque integral, y un
alcance total de la población.
Disneylandia, 1955
Constitución del Consejo
Nacional de Normas Técnicas, 1960.
Premio Nacional de la Calidad y
Centro de la Metrología, 1975. -
Los médicos del siglo XX pudieron
entender muchas enfermedades y
condiciones patológicas de una manera
científi ca.
Aparición de nuevos
instrumentos en el
campo de la radiación
para la salud.
Bioquímica,
biología molecular.
Se establece la lista
de los
nutrientes esenciales
en la alimentación
humana.
Desarrollo de tecnología y servicios
de salud.
Creación de las Normas ISO. Aparición
el concepto de desarrollo humano,
desde la visión de las necesidades
humanas con un enfoque integral, y un
alcanc -
Jan Karlzon desarrolla
la teoría de los
momentos de la
verdad, para la gestión
de las empresas.
Gestión en Calidad y Servicio.
Gestión de los ciclos de servicio.
Aplicación de las herramientas del
servicio. -
es una estrategia de gestión desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por el experto en materia de control de calidad W. Edwards Deming, impulsor en Japón de los círculos de calidad, también conocidos, en ese país, como «círculos de Deming
-
es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente
-
Efectividad de las organizaciones
a partir de
las 5S + 4S nuevas Desarrollo de un ambiente de trabajo
agradable y efi ciente, basado en la
clasifi cación, organización, limpieza,
disciplina, bienestar personal, coordinación,
estandarización, constancia,
compromiso. -
Se asigna a los trabajadores autoridad
y responsabilidad sobre las actividades;
especialmente en los procesos X, de Gerencia del Servicio y en las normas ISO 9000. Se defi nen estándares de excelencia.
Se da retroalimentación oportuna al
desempeño, lo cual contribuye a la
mejora continua de los miembros de la
organización.
Se reconocen oportunamente los
logros.
Se confía en el equipo para dar mayor
creatividad.
Siempre se tiene una mejor forma
de hacer las cosas (mejoramiento
continuo).
Las pers -
Karl Albertch desarrolla
la teoría del servicio
basada en los
triángulos del servicio.
Horovitz diseña la
rueda del servicio.
Gestión en Calidad y Servicio.
Gestión de los ciclos de servicio.
Aplicación de las herramientas del
servicio. -
Era del conocimiento
autogestión y
autocontrol de los
trabajadores a partir de
la capacitación para el
empoderamiento.
Creación del liderazgo
para el Empowerment
Gestión del conocimiento.
Necesidad de desarrollo del capital
humano. Énfasis en el desarrollo
holìstico de las personas.
Énfasis en las comunicaciones formales
e informales. -
Aplicación de los conceptos de
calidad en toda la organización y
participación de todos los empleados,
énfasis primordial en el cliente. La calidad
se da en el producto, en el servicio y en
el precio, y se da el énfasis a la medición,
capacitación continua.
Empleados
capacitados, ingresos
mayores, y costos más
bajos, participación en
las decisiones.
Desarrollo de sistemas donde se aplica
el eslogan la “calidad y el servicio no
cuestan lo que cuesta no contar con
ellos”. -
Formación de mega bloques económicos
y políticos.
Creación del NAFTA, MERCOSUR.
Internacionalización de
la economía.
Oportunidad de crecimiento
de microempresas
y Pymes.
Acuerdos bilaterales.
Acceso al mercado de bienes con
calidad.
Creación de nuevos empleos, que
aumentan la calidad de vida y el desarrollo
de países. -
fue un consultor de gestión del siglo 20 que es principalmente recordado como un experto de la calidad y la gestión de la calidad y la escritura de varios libros influyentes sobre esos temas.