-
-
-
Alfonso XIII fue rey durante un periodo complicado con grandes cambios sociales y políticos. Su reinado incluyó la pérdida de las últimas colonias (Guerra de Cuba y Filipinas), conflictos sociales como la Semana Trágica y la dictadura de Primo de Rivera, hasta la proclamación de la Segunda República en 1931.
-
-
Una revuelta popular contra el envío de reservistas a la guerra de Marruecos. Se mezclaron protestas sociales, antimilitarismo y anticlericalismo. Hubo quema de iglesias, represión del Ejército y ejecuciones. Fue un reflejo del descontento social.
-
-
-
-
-
-
Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado y estableció una dictadura militar para acabar con la inestabilidad política y social. Suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y gobernó con apoyo del rey Alfonso XIII. Su régimen terminó en 1930 tras una crisis económica y pérdida de apoyo popular.
-
-
-
-
Tras elecciones municipales, el rey se exilia y se proclama la Segunda República Española.
-
Régimen democrático que sustituyó a la monarquía de Alfonso XIII. Se aprobaron reformas como el voto femenino, la reforma agraria y la escuela pública. Fue un periodo esperanzador pero muy inestable y conflictivo.
-
Insurrección obrera contra el gobierno conservador. Fue duramente reprimida por el ejército.
-
Guerra entre republicanos y nacionalistas. Fue un conflicto muy sangriento, con miles de muertos y exiliados. Terminó con la victoria de Franco y el inicio de una dictadura de casi 40 años.
-
Sublevación militar contra la República. Estalla la guerra civil que durará hasta 1939.
-
Franco declara oficialmente el fin de la guerra y comienza su dictadura.
-
Régimen autoritario dirigido por Francisco Franco. Suprimió las libertades, ilegalizó los partidos y controló todos los aspectos de la vida. Se basó en la censura, la represión y el nacionalcatolicismo. España quedó aislada internacionalmente durante años.
-
-
-
España permite bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica y política.
-
-
-
Plan económico que abre la economía española al exterior y da inicio al “milagro económico”.
-
Las Cortes aprueban el nombramiento de Juan Carlos como sucesor de Franco.
-
-
-
-
Muere Franco; el rey Juan Carlos I asume la Jefatura del Estado y comienza la transición democrática.
-
Tras la muerte de Franco, el rey Juan Carlos I lideró el paso pacífico hacia la democracia. Se legalizaron partidos, se convocaron elecciones libres en 1977 y se aprobó la Constitución de 1978, que instauró la monarquía parlamentaria.
-
Primeras elecciones libres en más de 40 años. Gana la UCD con Adolfo Suárez.
-
Se aprueba en referéndum la actual Constitución, base del sistema democrático.
-
Tras la Constitución de 1978, España pasó a ser una monarquía parlamentaria, teniendo un sistema democrático
-
El teniente coronel Tejero irrumpe en el Congreso. El golpe fracasa gracias a la intervención del rey.
-
Felipe González gana las elecciones y se convierte en presidente. Empieza una etapa de modernización.
-
-
España entra oficialmente en la Comunidad Económica Europea.
-
-
-
Acontecimiento internacional que muestra la imagen renovada de España.
-
-
España entra en el euro. Aunque los billetes llegan en 2002, ya se usa como moneda electrónica.
-
-
-