Los Gobiernos en Argentina en la primera mitad Siglo XX. Entre democracias y dictaduras
-
-
-
El segundo mandato de Irigoyen, sería breve.
Un golpe de Estado lo haría dejar el poder. -
En 1930, una parte de las fuerzas armadas y los grandes dueños de la tierra - oligarquía - con el General Uriburu a la cabeza, realizan un golpe de Estado al gobierno de Irigoyen y ponen freno a la democracia.
Es el comienzo de la "Década Infame" -
A partir del golpe de Estado de 1930, la Argentina comenzó a vivir una etapa antidemocrática con gobiernos militares de facto.
Las elites porteñas, la oligarquía del interior del país y los militares gobernaron para una minoría y bajo dictadura. -
Un proyecto nuevo de país se puso en marcha con la llegada de Juan Domingo Perón al Ministerio de Trabajo y previsión social. Perón, de carrera militar, trabajó intesamente desde su ministerio por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, ayudando a la conformación de los sindicatos, las leyes laborales y los estatutos de los trabajadores.
A su vez, entendía que la forma de llegar a gobernar era mediante el voto democrático.
En 1946, ganó las elecciones y fue presidente. -
Durante el primer gobierno de Perón y Eva Perón, y en el marco de la ampliación de derechos sociales, políticos y cívicos para los mayorías populares y trabajadores, la mujer es habilitada constitucionalmente para votar en las elecciones del país.
La vida democrática se amplía. -
A partir de 1955, el país vive otro período de dictadura y golpe de Estado a cargo del General Aramburu. El Peronismo quedaría proscripto durante 18 años.