-
Se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía
-
De lo dicho por Carrillo se extendió “el certificado de defunción del servicio civil en México” (2013:584), lo cual, fue necesario para dar pie al proyecto de los partidos emergentes, que colocaba cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban.
-
En esa etapa se reducía al personal como un “elemento” de la organización; no se reconocía la compatibilidad entre los objetivos organizaciones y los objetivos individuales de las personas, lo cual generaba conflicto
-
La década de 1990, hubo un énfasis en las empresas de éxito y se buscó alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos (GRH) a través de modelos conceptuales, según Cuesta (2005), como el enfoque sistémico buscando la sinergia.
-
Se intentó reconstruir el servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero no tuvo buen término. Sin embargo, para finales del porfiriato se creó el Perito Empleado de la Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración.
-
Los sindicatos en México están reconocidos por la Constitución Política de México desde 1917, según el artículo 123
-
Particularmente, en la década de los veinte se desarrolló un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
-
La Administración Pública, inicia el proceso de la legislación
la cual, además, se aplicó en la resolución de conflictos (que incrementaron considerablemente). -
La Organización de Naciones Unidas (1958) emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella.
-
Las personas se consideraron como recursos fundamentales para el éxito de las organizaciones, las cuales presentaron un crecimiento sobresaliente; sin embargo, éste conlleva a mayores retos, de ahí, que las personas se convierten en el recurso con capacidad para enfrentar desafíos.
-
Se constitulle la Ley Federal de los Trabajadores al Servico del Estado, el cual se establece en la reglametarioa del apartado B del artículo 123 Constitucional.
-
Surgió el concepto de administración de recursos humanos (ARH).
En la teoría clásica de la ARH los elementos que surgieron y que marcaron la pauta hasta nuestros días, se generaron en mayor parte dentro del sector privado. -
Se presenta un nuevo contexto de prestación de servicios y de definición de las actividades para la creación de valor público, con la influencia del sector privado, trasladada a los siguientes elementos al aparato burocrático.
-
La burocracia consiste en definir oficialmente las atribuciones de los servidores públicos mediante leyes y reglamentos
-
Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Se expide la Carta Iberoamericana de la Función Pública aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado; principalmente, aborda los temas sobre el desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuentas. -
Los servicios profesionales que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este rubro corresponde a las personas físicas que obtienen ingresos por prestar servicios profesionales de manera independiente