Sesión 2 Marco histórico conceptual de la gestión de los recursos públicos
-
con el logro de la Independencia, se tiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Con ello se da la diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Comenzando la institucionalización del gobierno
-
Es la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
-
Fue creado el Departamento de Contraloría
-
Se creo a la SEP.
-
Se le dieron funciones como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación.
-
Se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
-
Se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, con la finalidad de introducir la Secretaría de la Presidencia, para establecer los procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Se deroga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado y decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
-
Tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Se creo la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA).
-
La DGEA estuvo a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal, integrado por once programas.
-
Permitió apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas.
-
Se decretó el Programa de Administración Pública.
-
Realizaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y con ello homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, estableciendo los Manuales Administrativos de Aplicación General.
-
Que elimina las normas administrativas innecesarias, creando una homologación para la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.