-
En la antigüedad, no se contemplaba la necesidad de proteger a los niños. Durante la Edad Media, eran vistos como "adultos pequeños". Sin embargo, a mediados del siglo XIX, se empezó a gestar en Francia la idea de brindar una protección especial a los niños, lo que facilitó el avance de sus derechos. Desde 1841, se implementaron leyes que resguardaban a los niños en sus lugares de trabajo, y a partir de 1881, las leyes en Francia aseguraron el derecho de los niños a recibir educación
-
se crea el Instituto de Reformas Sociales, el Instituto Nacional de Previsión, comienzan los Seguros Sociales y la posterior aparición de la Seguridad Social como sistema público organizado de protección social. En este momento coexisten en España, la Beneficencia, la Asistencia social, los Seguros Sociales y la Seguridad Social que son el germen de lo que a finales del siglo XX será el sistema público de servicios sociales.
-
El 11 de abril de 1919 se fundo un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. (Augusto Rogério, 2022)
-
Gracias a la ley 6 de 1945 se creó CAJANAL, entidad encargada de las pensiones de los trabajadores del del sector público. La entidad estaba encargada de recoger el 3% del Presupuestop Nacional y el 30% del primer sueldo anual de cada tarabajador, para constituir un fondo de pensiones para los empleados públicos. De la mano de CAJANAl se crearon varias CAjas de Previsión locales, lo que llevó a que el sistema de pagos se fragmentara y eventualmente colapsara.
-
La Ley 90 de 1946 creó el Instituto Colombiano de Seguros Sociales para brindar los servicios de seguridad social en salud a los trabajadores del sector privado. El Instituto, inaugurado oficialmente el 19 de junio de 1948, empezó a prestar servicios para enfermedades no profesionales y maternidad en 1949.
-
Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su (Resolución 217 A (III)) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero
(Declaración Universal De Derechos Humanos | ONU-DH COLOMBIA, n.d.) -
Varios países empezaron a ampliar sus programas de protección social, avalando instituciones y servicios destinados a garantizar el bienestar en áreas como salud, vivienda, educación y asistencia social. (Los Cuatro Modelos De Estado De Bienestar Europeos, 2020)
-
El 30 de julio de 1965 el presidente Lyndon Johnson firmó la Social Security Amendments Act of 1965 (Ley de reformas al Seguro Social de 1965) por la cual se creó Medicare. Medicare es el programa federal de seguro de salud para todas las personas de 65 años o más, independientemente del historial médico o el nivel de ingresos, y para las personas menores de 65 años que tienen alguna discapacidad permanente. (Cómo AARP Jugó Un Rol Clave En La Creación De Medicare, n.d.)
-
El año 1979 ha sido declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el año internacional del niño. Al hacerlo las Naciones Unidas desean dirigir la atención del mundo hacia los problemas de la infancia que repercutirán en el futurode nuestra especie. (Muller & Gil, n.d.)
-
el 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. A lo largo de 54 artículos el documento establece los derechos económicos, sociales y culturales de los niños.
Este es el tratado sobre derechos humanos que se ha aprobado más rápidamente. Se convirtió en un tratado internacional -
"Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones" (Ley 100 De 1993 - Gestor Normativo, n.d.)
esta ley representó una reforma integral al sistema de seguridad social en colombia ya que introdujo cambios importantes en la organización y prestación de servicios de salud, pensiones y riesgos laborales, lo que tuvo un impacto significativo en la estructura de los servicios sociales (Ley 100 De 1993 - Gestor Normativo, 1993) -
El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC, por sus siglas en inglés), creado por la OIT en 1992, ayuda a los Estados Miembros en la implementación de las medidas necesarias para eliminar las peores formas de trabajo. De igual modo, el IPEC hace énfasis en los casos de trabajo infantil donde se pueda ofrecer apoyo a los niños víctimas y proporcionar soluciones adaptadas a cada situación.(Medina & Knoop, n.d.)
-
En mayo de 2000, se ratificó el Protocolo facultativo de la Carta Internacional sobre los Derechos del Niño, que trata la participación de los niños en conflictos armados y entró en vigor en 2002. Este documento prohíbe que los menores participen en conflictos armados.(Medina & Knoop, n.d.)
-
se creó el sector y el sistemas administrativo de la protección social, fortaleciendo la calidad de vida y reduciendo la vulnerabilidad de los actores más desprotegidos en el país (Ley 789 De 2002 - Gestor Normativo, n.d.)
-
ley 1257 de 2008, creada para la protección integral de las mujeres, es una norma que permite garantizar una vida libre de violencia y en la que se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
-
La presente ley garantiza el pleno Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo preceptuado en la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud.
-
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
-
puso fin a décadas de conflictos e incluyó disposiciones clave para el desarrollo social y la inclusión de comunidades afectadas por la violencia. (Acuerdo 1 De 2016 Nivel Nacional, 2016)
-
DECRETO 518 DE 2020 Por el cual se crea el Programa Ingreso Solidario para atender las necesidades de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad en todo el territorio nacional, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica
-
“POR MEDIO DE LA CUAL SE PROMUEVE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES CON TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE”
-
Es una estrategia que a permitido adaptar y reforzar la protección social en contextos específicos debido a que facilita la implementación de políticas públicas y centradas en las condiciones de la población IUDigital(2017)