Descarga

EL DISEÑO EN LA HISTORIA

  • Los orígenes de la invención
    1 BCE

    Los orígenes de la invención

    Hace 3- 2.6 millones de años.
    CONTEXTO: Lucha por la supervivencia, transformación de su entorno, descubrimiento y creación de materiales.
    DISEÑO: Aparece el arte como imágenes y dotando a los objetos de uso diario de cualidades estéticas, es decir decorándolos.
    EJEMPLO: Puntas de hueso y canino de macaco trabajado, entre 38,000 - 45,000 años de antigüedad
  • De los orígenes a la revolución industrial

    De los orígenes a la revolución industrial

    2.500.000 a.C. - 1760 d.c
    CONTEXTO: Invención de la escritura, evolución de la escritura a través de pictogramas, revolución industrial, descubrimiento de nuevos materiales.
    DISEÑO: Utilización de la piedra, huesos, madera y pieles para la producción de objetos, dos tipos de grafismos: pintura y grabados, aparición del tejido con telar, cerámica, metales preciosos y construcciones de gran magnitud.
    EJEMPLO: Templos megalíticos de malta construidos entre el 3700 a.C. y el 2400 a.C.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Finales del SXVIII - principios del SXIX
    CONTEXTO: Innovación y optimización de procesos con partes modulares (facilidad y costos), materiales difíciles de trabajar en objetos cotidianos, combinación de campos estéticos (neoclásico, gótico y el rococó).
    DISEÑO:
    Maquinaria y aumento de producción en serie y en fábricas, estandarización de formas y productos, uso de hierro pudelado, hormigón armado, plástico y neón.
    EJEMPLO: Puente de hierro de Coalbrookdale (1779) Thomas Pritchard y Abraham Darby
  • Arts & Crafts

    Arts & Crafts

    1860-1880
    CONTEXTO: Crítica a la nueva manera de producción, William Morris (mantener la esencia de artesanía) aunque, paradójicamente, seguir esta ideología era costoso y sólo para la clase alta. Estética gótica como predominante y transmisión de una ideología socialista.
    DISEÑO: Sencillez en forma y funcionalidad del objeto para resaltar las técnicas del artesano, productos durables y de calidad, ningún uso de maquinaria.
    EJEMPLO: Lámpara de cobre martillado de Charles Robert Ashbee (1900)
  • Movimento Estético

    Movimento Estético

    1870-1880
    CONTEXTO: Revolución industrial, enfoque en la integración del estilo oriental (japonés, y anglo de la realeza de Inglaterra), influencias góticas, estilo reina Ana y grabados orientales, los objetos conviven en armonía, el diseño era para la clase alta.
    DISEÑO: Aspectos de la naturaleza, formas, colores e ideología que se adaptan al espacio, figuras abstractas, concepto de diseño independiente del naturalismo.
    EJEMPLO: Leighton House (1865–1895) George Aitchison
  • Art Nouveau

    Art Nouveau

    1890-1905
    CONTEXTO: Reacción a la industrialización y al academicismo, periodo de prosperidad. Impactó a las ramas del diseño, influenciada por los descubrimientos en las ciencias sociales, se remplaza la tridimensionalidad y se adopta el dibujo japonés plano.
    DISEÑO: Formas inspiradas en la naturaleza con líneas onduladas y ornamentos florales, contraste de negro y colores pastel, asimetría, materiales nuevos, búsqueda de sensibilidad y movimiento.
    EJEMPLO: Casa Güell (1886–1888), Antoni Gaudí
  • Secesión Vienesa

    Secesión Vienesa

    1897-1903
    CONTEXTO: Impulsado por artistas, diseñadores y arquitectos para romper con la construcción conservadora del grupo Künstlerhaus, reacción al academicismo y al historicismo en el Imperio Austro-Húngaro. Lema “mejor un diseño que me tome 10 días a 10 diseños en sólo un día”.
    DISEÑO: Uso del oro, materiales modernos parecidos al Art Nouveau, líneas y figuras geométricas en combinación con líneas onduladas, funcionalista.
    EJEMPLO: Kirche am Steinhof (1907), Otto Wagner.
  • Cubismo

    Cubismo

    1907 – 1915
    CONTEXTO: Modernización industrial, capitalismo, socialismo y comunismo. Era de transformación y nuevas percepciones.
    DISEÑO: Influencias africanas, de fotografía cine (dejar la representación realista), Paul Cézzane (formas naturales - cilindro, esfera y cono), múltiples puntos de vista simultáneos, diseño independiente del naturalismo, planos geométricos y bidimensionales, collage de papel, masas planas de color, motivos urbanos, y precisión.
    EJEMPLO:Harlequin, 1918 - Pablo Picasso
  • Futurismo

    Futurismo

    1909 –1920
    CONTEXTO: Transformación social y tecnológica (y adaptación) por la 2da Rev. Industrial. Primer mov. considerdo radical por expresar la estética agresiva de la vida urbana en el intento de derrocar la cultura burguesa, se alejó de la naturaleza para glorificar la metrópoli
    DISEÑO: Inspirado en ciudades, velocidad, máquinas y la violencia en el mundo. De la estructura de diseño horizontal y vertical hacia una composición no lineal.
    EJEMPLO: Dinamismo de un automóvil, 1913-Luigi Russolo
  • Neoplasticismo Holandés y De Stijl

    Neoplasticismo Holandés y De Stijl

    1917 – 1925
    CONTEXTO: También llamado neoplasticismo holandés, surgió entreguerras, buscando la expresión directa del universo, la pureza formal, alejarse del naturalismo y representar la realidad, geométrica y pura.
    DISEÑO: Abstracción absoluta aspirando a la expresión de lo universal, rectángulos de colores primarios sobre fondos claros, composición geométrica y equilibrada, influencia en muebles, interiores, tejidos, gráficos y arquitectura
    EJEMPLO: Silla Red/Blue, Gerrit Rietveld -1918-1923
  • Constructivismo Ruso

    Constructivismo Ruso

    1917–1935
    CONTEXTO: Impulsado por artistas y teóricos que buscaban un arte vinculado a la acción social, la ciencia y la industria, el arte al servicio del pueblo y el desarrollo tecnológico, reemplazar la pintura decorativa por estructuras útiles y funcionales.
    DISEÑO: Interés por las construcciones, la técnica y la industria, formas, geométricas, lineales, planas y estructurales, materiales modernos, y frecuentemente transparentes.
    EJEMPLO:Cuadro negro sobre fondo blanco, Kazimir Malévich 1915
  • Dadaísmo

    Dadaísmo

    1918-1940
    CONTEXTO:Movimiento artístico, empezó como literario, surgido como protesta contra la Primera Guerra Mundial y los valores burgueses. Los escritores estaban interesados en el escándalo, la protesta, al azar y lo absurdo.
    DISEÑO: Movimiento antiarte, dejar lo tradicional mediante acciones espontáneas con decisiones planeadas. Lema be Bakunin: “la destrucción también es creación”.1921-1922 la controversia y el desacuerdo lo fraccionaron.
    EJEMPLO: LHOOQ (La Joconde), 1919 - Marcel Duchamp
  • Art Déco

    Art Déco

    1920-1939
    CONTEXTO: Años posteriores a la PGM, durante los “Felices años 20”, periodo de modernización, optimismo y crecimiento urbano. Estilo decorativo internacional, combinó la artesanía tradicional con la estética moderna.
    DISEÑO: Decorativo y elegante, con inspiración en el arte moderno y el lujo, formas geométricas, zigzags, líneas verticales y curvas estilizadas, estética maximalista y de glamour, propio del contexto urbano.
    EJEMPLO: Edificio Chrysler de William Van salen (1928-1930)
  • Surrealismo

    Surrealismo

    1925–1945
    CONTEXTO:Entreguerras, difusión del psicoanálisis. André Bretón –la posguerra exigía del arte un esfuerzo para comprender del todo al ser humano. 1924, primer manifiesto surrealista, habla del encuentro de la realidad y los sueños.
    DISEÑO:Expresión con el azar y el inconsciente, plasmar el mundo de los sueños. Metamorfosis, máquinas fantásticas, confrontación de cosas incongruentes, perspectivas vacías, creación evocadora del caos y erotismo
    EJEMPLO:Jirafa en llamas, 1937-Salvador Dalí
  • Diseño e Ideología. Evolución histórica

    Diseño e Ideología. Evolución histórica

    Finales del SXIX a mediados del SXX
    CONTEXTO: Innovaciones técnicas e industriales y transformación de la vida cotidiana, movimientos ideológicos y artísticos como reacción a la industrialización, el diseño reconocido como profesión.
    DISEÑO: Vínculo entre diseño, ideología y sociedad. El diseño refleja valores sociales, promueve estilos de vida modernos, se consolidan los primeros movimientos del diseño / críticas frente a la producción industrial.
    EJEMPLO: Lavasuelos Cisne (Manuel Jalón, 1964)
  • Diseño, sociedad y consumo

    Diseño, sociedad y consumo

    Segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.
    CONTEXTO: Expansión del consumo masivo y del marketing, aumento de la conciencia ambiental y la crítica al consumismo, uso del diseño como herramienta de venta y comunicación.
    DISEÑO: 4 fases de proceso del diseño: planificación, producción, venta y consumo. Aparece el diseño ecológico (reducir residuos y energía), el diseño se convierte en una herramienta del mercado y la identidad corporativa.
    EJEMPLO: Campaña “Going Green” de McDonald’s (2010)
  • REFLEXIONES ANALÍTICAS

    El diseño surge de la necesidad humana de crear y adaptarse, evolucionando de lo funcional a lo estético. Desde la artesanía hasta la producción industrial, refleja los cambios sociales, tecnológicos e ideológicos de cada época. Movimientos como el Art Nouveau, Bauhaus o el Surrealismo muestran cómo el diseño combina arte, función y pensamiento, buscando equilibrar belleza, utilidad y conciencia social.