-
El primer antecedente de seguridad lo encontramos con el libertador Simón Bolívar, en su
discurso ante el congreso de angostura, "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor
suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad, y mayor suma de estabilidad política". Con este
recuento histórico se demuestra como en nuestro país ha reglamentado y creado mecanismos de defensa
en el área de la seguridad social y la protección de la salud en el trabajador. -
El General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de
los trabajadores, en el teatro Municipal de Bogotá. -
Se aprueba la ley 57 que: "obligó a las empresas de alumbrado y acueducto público,
ferrocarriles y tranvías, fábricas de licores y fósforos, empresas de construcción y albañiles, con no menos
de quince obreros, minas, canteras, navegación por embarcaciones mayores, obras públicas nacionales y
empresas industriales servidas por máquinas con fuerza mecánica, a otorgar asistencia médica y
farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte". -
Se presentó, por el entonces ministro José Antonio Montalvo, el primer proyecto de ley
tendiente a implantar los seguros sociales en Colombia, proyecto que fue archivado; muchos otros
ministros y parlamentarios presentaron a la consideración del Congreso proyectos similares que no
recibieron aprobación. -
Se creó la oficina de medicina laboral, tenía como actividad principal el reconocimiento de los
accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones.
Esta oficina central organizó dependencia en las principales capitales hasta formar una red que fue
denominada Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y quedó incorporada al Ministerio del
Trabajo. -
Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo.
-
Mediante la Ley 53, se otorgó protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho
semanas de licencia remunerada en la época del -
El ministro del trabajo Adán Arraiga Andrade, de la administración de Alfonso López Pumarejo,
presentó a consideración del Congreso, el proyecto de ley que se convirtió en la Ley 90 de 1946, creadora
de los Seguros Sociales -
La Ley 90 fue aprobada y sancionada por el presidente Mariano Ospina Pérez el 26 de
diciembre de 1946. -
Se hizo claridad en lo relacionado con los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales y se categoriza lo que se considera como
incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez. Se
determinan las prestaciones a que tiene derecho el trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional. -
El Ministerio de Salud desarrolló un plan de Salud Ocupacional, para capacitar profesionales,
tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial. -
En la presidencia Carlos Lleras Restrepo, se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalidez,
vejez y muerte. -
Constitución de 1991, consagra algunos de los principios formulados en la ley. En el articulo 25
considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del Estado; además, la
norma constitucional informa que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. -
Ley de Seguridad Social, Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por la cual se
crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la
dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica y
en general las condiciones de vida de la población, en sus fases de educación, información y fomento de la
salud, y en la prevención, diagnóstico, tratamiento. -
Actualmente la normatividad vigente para dar cumplimiento a la SST en colombia es el decreto
1072 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. También
como refuerzo encontramos la OHSAS 18001 que establece los requisitos mínimos de las mejores
prácticas en gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, destinados a permitir que una organización
controle sus riesgos para la SST y mejore su desempeño de la SST