-
Estatuto de Seguridad Industrial.
-
Reglamento de organización y funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional.
-
Procedimiento en materia de Salud Ocupacional.
-
Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional.
-
Por el cual se reglamente la expedición de licencias de salud ocupacional.
-
Por el cual se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los Comités Nacional, Seccionales y Locales de Salud Ocupacional.
-
Por medio de la cual se aprueba el “convenio No. 162, sobre Utilización del Asbesto en Condiciones de Seguridad, adoptado por el 72 Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT Ginebra 1986.
-
Por el cual se establece el “día de la salud en el mundo del trabajo” el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 2 del artículo 3 del Decreto 2140 de 2000.
-
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social, se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Importante en Salud Ocupacional porque incorpora a los estudiantes al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
-
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
-
Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de Salud Ocupacional y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales.
-
Por el cual se expide el Manual Unico para la Calificación de la pérdida de Capacidad Laboral y Ocupacional.
-
Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021.
-
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de seguridad y salud en el trabajo y Riesgos Laborales.
-
Por el cual se expide el Decreto Único reglamentario del Sector Trabajo.
-
Por la cual se adoptan los Formatos de Dictamen para la Calificación de la Pérdida de Capacidad Laboral y Ocupacional.
-
Prórroga de SG-SST – Por medio del cual se modifica artículo del Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
En el marco de garantizar la disponibilidad de personal para implementación y ejecución del SG-SST, el Ministerio de Trabajo expide la resolución 4927 del 23 de noviembre de 2016, por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Por la cual se integra el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Por la cual se adopta el formato de identificación de peligros.
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
-
por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
-
Por la cual se reestructuran las Comisiones Nacionales Sectoriales de Seguridad y Salud en el Trabajo, se crean otras y se dictan disposiciones generales para su funcionamiento.
-
Por la cual se establecen lineamientos de seguridad y salud en el trabajo para los procesos de generación, transmisión , distribución y comercialización de energía eléctrica.
-
Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones