Línea de tiempo Historia de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia: Daniela Laverde, Esteban Zapata, Nataly Quintero, Gloria Botero, Andrea Vega
-
Toda persona que sufre un accidente suceso o lesión en el trabajo, la obligación de la empresa es pagar, la incapacidad indemnización o muerte.
-
Dictamina medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
Establecía un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Se reglamentó la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Riesgos del trabajo.
-
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social.
-
Promulga los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
Ley 6 de 1945 normas de salud ocupacional (primera ley)
-
Creación de instituto colombiano de seguro social
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Reglamento del seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Preservar, conservar y mejorar la salud ocupacional de los trabajadores.
-
Bases para la organización y administración de seguridad y salud ocupacional.
-
Comités de medicina, higiene y seguridad industrial en empresas. La resolución 1016 fue en este mismo año donde se dicta el funcionamiento de los programas de seguridad y salud ocupacional.
-
Evaluación sobre la incapacidad de los accidentes de trabajo
-
Funcionamiento del programa de salud ocupacional.
-
Eliminación de la retroactividad en las cesantías.
-
Adoptan la tabla de enfermedades laborales en Colombia.
-
Seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo.
-
Sistema general de riesgos profesionales.
-
Sistema general de riesgos profesionales.
-
Permite contratación por medio de cooperativas.
-
Derecho a prestaciones asistenciales y económicas.
-
Hace alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas.
-
Investigación de los incidentes y accidentes de trabajo.
-
Pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores
-
Se actualizó la lista de enfermedades profesionales
-
Modifica el sistema de riesgos laborales y el termino salud ocupacional. Convirtiéndose en un sistema de gestión, el cual lleva el nombre en la actualidad como el SG-SST (Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo) Basándose en el ciclo PHVA
-
Único decreto reglamentario del trabajo.
-
Definición de estándares mínimos del SG-SST.
-
Por medio de la cual se adapta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus Covid-19.