-
Fin de la Guerra de la Restauración
El 10 de julio de 1865, la República Dominicana logra restaurar su independencia de España tras la Guerra de la Restauración, marcando el inicio de la Segunda República. -
José María Cabral asume la presidencia. Durante su gobierno, enfrenta problemas económicos y una gran inestabilidad política.
-
Buenaventura Báez regresa al poder mediante un golpe de estado. Su gobierno se caracteriza por intentos fallidos de anexar la República Dominicana a los Estados Unidos.
-
La economía dominicana sufre una fuerte depresión debido a la inestabilidad política y la deuda externa.
-
El movimiento armado en la región del Cibao contra el gobierno de Báez, marcando un periodo de mayor inestabilidad.
-
Ulises Heureaux, conocido como "Lilís", llega al poder. Su gobierno se caracteriza por la represión, corrupción y la deuda externa.
-
Ulises Heureaux establece una dictadura que dura hasta su asesinato en 1899. Su régimen se destaca por la represión y el endeudamiento del país.
-
Horacio Vásquez asume la presidencia, pero su gobierno es marcado por conflictos internos y una economía debilitada.
-
La firma de la Convención Dominico-Americana, por la cual Estados Unidos asume el control de las aduanas dominicanas para garantizar el pago de la deuda externa.
-
Ramón Cáceres, quien había logrado cierta estabilidad política, es asesinado. Su muerte lleva a un periodo de caos político.
-
El 16 de mayo de 1916, tropas estadounidenses desembarcan en Santo Domingo, iniciando una ocupación que duraría hasta 1924.
-
Fin de la Ocupación Estadounidense:
El 12 de julio, las tropas estadounidenses se retiran y Horacio Vásquez asume la presidencia en elecciones libres, marcando el retorno a la soberanía dominicana. -
El 23 de febrero de 1930, Rafael Leónidas Trujillo orquesta un golpe de estado contra el presidente Vásquez. Trujillo es elegido presidente en elecciones manipuladas y comienza su dictadura que durará 31 años.
-
En octubre de 1937, Trujillo ordena la masacre de miles de haitianos en la frontera dominico-haitiana, conocida como la Masacre de Perejil.
-
Trujillo es reelegido presidente en elecciones no democráticas, consolidando aún más su control sobre el país.
-
Se firma un concordato con la Iglesia Católica, fortaleciendo la influencia de Trujillo a través de una relación simbiótica con la Iglesia.
-
La creciente oposición interna y la represión brutal de los opositores, incluyendo el asesinato de las Hermanas Mirabal el 25 de noviembre de 1960, generan condena internacional.
La Organización de Estados Americanos (OEA) impone sanciones al régimen de Trujillo. -
El 30 de mayo de 1961, Trujillo es asesinado en una emboscada, marcando el inicio del fin de su dictadura.
-
El 20 de diciembre de 1962 se celebran las primeras elecciones libres desde el inicio de la dictadura de Trujillo.
Juan Bosch, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), es elegido presidente. -
El 25 de septiembre de 1963, un golpe de estado militar derroca a Juan Bosch debido a sus reformas sociales y económicas, considerado demasiado radical por los militares y sectores conservadores.