-
El gobierno de la república es presidido por Azaña y lo llevan a cabo los republicanos con los socialistas
-
Periodo de tiempo en el que no hubo guerras en la II República
-
Gobierno que se instauró en la república hasta la celebración de nuevas elecciones. Este gobierno estaba compuesto por republicanos de todos los partidos del momento
-
Gobierno de la Segunda República en que esta estuvo dirigida por la izquierda parlamentaria.
-
Se aprueba la Ley que permite el divorcio entre parejas y la iglesia presenta su firme y férrea oposición. Aunque no pueden hacer nada
-
Sanjurjo es detenido en Huelva, cuando intentaba huir a Portugal. Juzgado y condenado a muerte, el presidente de la república le conmuta la pena por cadena perpetua.
-
El proyecto más ambicioso de la Segunda República por su calado económico y social que, sin embargo, no dará los resultados deseados. Será sustituida por la Ley de Contrarreforma Agraria en el bienio siguiente
-
para el inventario y expropiación. Azaña continúa realizando reformas en el Ejército: se crean un Cuerpo de Trenes y se aumenta el presupuesto para aviación. Se reducen las academias de especialistas de cinco a dos y establece como requisito que todos los aspirantes a oficial deberán estudiar un determinado número de horas de artes liberales a nivel universitario.
-
por primera vez en la historia de España las mujeres pueden votar en unas elecciones
-
la Ley de Congregaciones convierte en propiedades públicas todos los bienes de la Iglesia, no solo los templos, sino también los bienes muebles
-
fundación de Falange Española por José Antonio Primo de Rivera. A pesar de las simpatías que su fundador levanta entre los universitarios por su juventud, Falange rechaza presentarse a las elecciones generales. José Antonio rechaza toda idea que tenga que ver con sentarse en un Parlamento de forma expeditiva
-
elecciones generales en las que la conservadora CEDA, liderada por José María Gil-Robles, se convierte en la primera mayoría. En segunda posición quedan los radicales de Alejandro Lerroux, principales beneficiados de la ruptura de la Conjunción Republicano-Socialista. Fueron las primeras elecciones en la historia de España en las que pudieron votar las mujeres.
-
Anarquistas de toda la geografía española se rebelan con el objetivo de instaurar el comunismo libertario. Varios ayuntamientos de provincias son incendiados y en Barcelona los obreros y la policía se enfrentan, dejando un balance de 37 muertos y 300 heridos en tres días.En algunos lugares como Valencia o Sevilla se declara el estado de guerra y se procede a la clausura de los sindicatos obreros
-
Ante la imposibilidad de Lerroux de alcanzar una mayoría que garantice la gobernabilidad, se disuelven las Cortes y se convocan nuevas elecciones.
-
. La Guardia de Asalto se enfrenta a los campesinos en Casas Viejas, Cádiz, y comienza a rendirse al cabecilla de la rebelión en el pueblo, que se encuentra encerrado en su casa. Ante la negativa, los agentes abren fuego matando a todos los habitantes de la casa y, a continuación, prenden fuego al lugar. Al mismo tiempo, un pelotón de la Guardia de Asalto fusila de manera irregular a catorce prisioneros.
-
El gobierno se lleva a cabo pòr el partido radical de Lerroux, que había quedado segundo en las elecciones, con el apoyo de la CEDA: Confederación Española de Derechas Autonómicas
-
El frente popular se hace con el gobierno y esto desembocará en la guerra civil Española