-
Necesidad de planear, organizar y controlar.
-
Descentralización en la organización.
-
Necesidad de órdenes escritas. Uso de consultoría.
-
Empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario mínimo.
-
Concepto de organización; principio escalar.
-
Los papiros egipcios, ya indicaban la importancia de la organización y de la administración de la burocracia pública en el antiguo Egipto.
-
Control de la producción e incentivos salariales.
-
Necesidad de sistemas y estándares.
-
Enunciado de la universalidad de la Administración. Distribución física y manejo de materiales. Principio de especialización.
-
Delegación de autoridad.
-
Descripción de funciones.
-
Contabilidad de costos; balances contables; control de inventarios.
-
Principio de consenso en la organización; liderazgo; tácticas políticas.
-
Teoría de la fuente de autoridad; especialización.
-
Principio de especialización de los operarios; concepto de control.
-
Método científico; contabilidad de costos y control de calidad.
-
Estandarización de operaciones; métodos de trabajo; aguinaldos;
auditoría. -
Prácticas de personal; capacitación de los operarios; planes de vivienda para éstos.
-
Enfoque científico; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos.
-
Organigrama; administración ferroviaria.
-
Arte y ciencia de la Administración.
-
Aristóteles (384 a. C.-322 a. C-), discípulo de Platón, En el libro Política, que versa sobre la organización del Estado, distingue las tres formas de administración pública:
1. Monarquía o gobierno de uno solo.
2. Aristocracia o gobierno de una élite.
3. Democracia o gobierno del pueblo.
Se desconoce el año de su creación, pues se había perdido, fue encontrada y publicada hasta 1954 en Barcelona. -
Administración Científica; estudio de tiempos y movimientos; racionalización del trabajo; énfasis en planeación y en el control.
-
No obstante los progresos en el conocimiento humano, la denominada Ciencia de la Administración sólo apareció a comienzos del siglo xx. Sin embargo, a partir del siglo xx, es que surgió y estalló en un desarrollo de notable auge e innovación.