SAN IGNACIO DE LOYOLA - (Bárbara Salomé Montenegro Cifuentes carnet 2023620)
-
Nace en la casa solariega de Loyola, donde vivía su familia, Pertenecía a la nobleza del señorío de Vizcaya.
-
Es educado como caballero en el palacio del revelador mayor de Castilla, Juan Velázquez de Cuéllar, en Arévalo (Ávila).
-
Como soldado del virrey de Navarra, interviene en el combate contra las tropas francesas que pretendían invadir Navarra. Es herido en ambas piernas mientras resguarda el castillo de Pamplona. La lectura de libros piadosos durante su convalecencia le decidió a consagrarse a la religión.
-
Retirado a una vida de oración, meditación y penitencia, redacta, en una cueva de Manresa, Ejercicios espirituales.
-
Peregrinó a los Santos Lugares de Palestina.
De regreso a España comenzó a estudiar, . Una piadosa dama de Barcelona, llamada Isabel Roser, le asistió mientras estudiaba la gramática latina en la escuela. ( para poder afrontar mejor su proyecto de apostolado) -
Las primeras actividades de San Ignacio de Loyola difundiendo el método de los ejercicios espirituales le hicieron sospechoso de heterodoxia (asimilado a los «alumbrados» o a los seguidores de Erasmo de Rotterdam): en Castilla fue procesado, se le prohibió la predicación por tres años y sé vio forzado a interrumpir sus estudios.
-
Tras caminar durante varios meses, llega a París con la tentativa de estudiar en su universidad. Adopta la forma latina (Ignatius) de su nombre de pila (Íñigo). San Ignacio de Loyola consiguió reunir un grupo de seis compañeros a los que comunicó sus ideas y con los que sembró el germen de la Compañía de Jesús, haciendo juntos votos de pobreza y apostolado en la Cueva de Montmartre.
-
En los años siguientes se dedicaron al apostolado, la enseñanza, el cuidado de enfermos y la definición de una nueva orden religiosa
-
Por medio de la bula Regimini militantis Ecclesiae el Papa Pablo III aprueba de manera canónica, el 27 de septiembre, la constitución del instituto de clérigos regulares de la Compañía de Jesús, cuyos estatutos ya había admitido verbalmente el año anterior.
-
Es elegido superior general de la Compañía de Jesús.
-
Las Constituciones que Ignacio le dio en 1547-50 la configuraron como una orden moderna y pragmática, concebida racionalmente, disciplinada y ligada al Papa. [http://www.documentacatholicaomnia.eu/03d/1491-1556,_Ignatius_Loyola,_Constituciones_de_la_Compania_de_Jesus,_ES.pdf]
-
Funda el Colegio Romano.
-
Funda el Colegio Germánico.
-
-
Es beatificado por el Papa Paulo V.
-
Es canonizado por el Papa Gregorio XV