-
-
El 17 de junio de 362, Juliano prohíbe la enseñanza cristiana. -
-
-
Hace labor de convencimiento en los padres cristianos para dejar a sus hijos de 10 años a cargo de los monjes de los desiertos vecinos de Antioquia.
-
-
Enseña retórica en Milán -
En Cassiciaco escribe sus primeras obras. -
Difunde la verdad cristiana -
Escribe un tratado acerca de la función del maestro. -
Se ordena sacerdote -
Se consagra obispo -
-
397- 426 -
-
Redacta un programa de educación cristiana. -
Roma es saqueada por los godos de Alarico. Las grandes tribus se ven obligadas a migrar. -
San Agustín escribe su obra en la que defiende la fe cristiana (413-423) -
Es el fecundo centro de estudios -
-
Prohibía los monasterios que se encargaban de la educación. Regla de san Cesáreo de Arles, en la que se estipula que se reciben niñas de 6-7 años para su instrucción en las letras. -
Promovió el desarrollo del estudio y mantuvo las cátedras que atraían a los estudiantes provinciales. -
Normas sobre el estudio de las lecturas sagradas. considera la admisión de jóvenes y su educación, el mobiliario escolar consiste en libro, tablillas y estiletes. -
Ordena que los niños destinados a formar parte del clero se deben formar bajo la vigilancia del obispo en las casas clericales. -
Por iniciativa de Cesáreo, se admitían jóvenes (en calidad de lectores), para ser educados cristianamente en la enseñanza de los Salmos y las leyes del Señor.
-
Con una constitución prevé el mantenimiento de dos gramáticos y dos retóricos. -
La remuneración regular de los profesores es uno de sus logros. -
Los lombardos perpetran en Italia, Roma -
Establece que todos los jóvenes sean educados, incluyendo a los que desempeñan labores en el campo.
-
Envía una misión a los anglos que es fundamental para la elaboración de la primer cultura medieval.
-
Fundado por San Columbano -
Otorga un báculo decorado en plata y oro al gramático Felix de Pavia.
-
Se mantiene la tradición escolar hasta la caída de la dominación bizantina. Fin de la educación cristiana.