-
Aurelio Agustín nace en Tagaste, África Roma. Su padre Patricio era pagano, su madre Mónica era cristiana.
-
Aparecen durante el siglo IV, Escuela Cristiana totalmente orientada a la vida religiosa, con trascendencia al exterior de manera mínima.
-
Por una ley del 17 de Junio, el emperador Juliano prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos.
-
La prohibición impuesta por Juliano fue derogada, Los maestros retornaron a sus cátedras.
-
Intento persuadir a los padres cristianos de confiar la educación de sus hijos a partir de los 10 años de edad a los monjes de los desiertos, apartados del mundo y sus peligros.
-
San Agustín decide desplazarse a Roma para enseñar.
-
Se retira de la enseñanza con un grupo reducido de parientes y amigos a Cassiciaco
-
Recibe el Bautismo por parte de San Ambrosio, y de ahí parte su misión de defender y difundir la verdad cristiana.
-
Se publica esta obra de San Agustín enfocada en la función del maestro, cuando aún no se ordenaba y su estilo de vida era monástico.
-
-
Se consagra como obispo de Hipona.
-
Desarrolla un programa de educación cristiana, pensado en su pequeña Paula.
-
-
Este saqueo se dio por parte de los Godos de Alarico, duro 3 días y las grandes tribus de las regiones fronterizas del imperio. Los bárbaros se asentaron en Italia, Galia y España.
-
Durante este lapso de tiempo, San Agustín de Hipona trabaja y compone uno de sus libros más representativos "La Ciudad de Dios" donde busca una explicación de las sucesos de la Roma tardía e histórica, y que encuentra en su teoría del mal y del pecado.
-
Centro de estudios encaminada a la tradición clásica
-
-
Prohibía de manera formal a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños y jóvenes destinados a volver al mundo.
-
Se organiza y reconstruye la red de parroquias rurales. Tiene su auge la escuela episcopal.
-
Casiodora es designado "magister officiorum" jefe de la cancillería, Gracias a ello, Teodorico, favoreció el desarrollo de los estudios y mantuvo el ejercicio de las cátedras estatales que atraían a Roma estudiantes de provincia.
-
Fija normas extensas sobre las lecturas sagradas, establece la admisión de jóvenes en los monasterios, así como su educación , se implementa el uso de libros, tablillas y estiletes.
-
Se establece que los niños destinados al clero, deberán instruirse en la casa de ala iglesia, bajo la dirección vigilada del obispo.
-
Esta escuela se encontraba en Atenas, y fue clausurada por ordenes de Justiniano
-
Aparición de esta escuela, considerada como un segundo tipo de escuela Cristiana
-
Justiniano por medio de esta constitución, prevé para Cartago, el mantenimiento de una dotación de dos gramáticos y dos retóricos, con la intención de devolver el carácter de oficial a la enseñanza
-
Fue nombrado prefecto del pretorio después de la muerte del gran rey, este logro que la remuneración de los profesores, se llevara de manera regular, ya que por mucho tiempo se encontró descuidada.
-
Reglas para monjas, donde se estipula que solo se recibirán niñas de seis o siete años, que ya son capaces de aprender las letras, deberán de aprender a leer, y se dedicara dos horas diarias a la lectura.
-
Se asocian para crear un equivalente a las escuelas cristianas de Nisibe, en la sombra de una biblioteca. Años después, instala una biblioteca y equipo de traductores, con el propósito de crear un centro de estudios propiamente religiosos, fundados en el estudio de la biblia. Donde integraría el aporte del humanismo tradicional y una síntesis cristiana.
-
El emperador Justiniano por medio de su "Pragmática Sanción", al reorganizar a Italia tras la reconquista, dio la orden de continuar con la misma practica política administrativa y cultural de Teodorico.
-
A la reconquista Bizantina
-
Una vez inmerso en la profesión monástica rompe todo lazo con la cultura clásica
-
Por parte de los Lombardos
-
por parte de los Lombardos
-
Surge la primera cultura medieval, Precarolinga, a partir de la misión enviada por San Gregorio Magno a los anglos.
-
Sus inicios se remontan a este siglo, aunque aparece a la luz, constituida de manera oficial en el siglo XI.
-
En este siglo comienza el dominio por parte del imperio Carolingio y se extiende hasta el siglo IX aproximadamente.