-
procedimientos:
-empíricos
-instintivos
-imitativos
-nómadas, grupos pequeños
-expuestos a medios agrestes -
indagan casualidades y procesos de la enfermedad.
-se encargaba de la medicina magos y sacerdotes
-sedentarismo
-caries, raquitismo, mal de pott -
-normas de salud
-honorarios médicos
-represarías por desatención
-magia y religión involucrada
-hepatoscopía -
-limpieza personal y colectiva
-primer código sanitario
-se construyeron hospitales
- se aislaban los enfermos como medida preventiva
-herbatoria -
-peste negra, viruela
-normativos para auxiliar enfermos y heridos
-formación de enfermeras
-nutrición como medicina preventiva
-la química derivada de la alquimia
-prevalece la visión religiosa de la enfermedad -
-Más conocimiento del cuerpo humano
-hospitales psiquiátricos no violentos
-se extiende la sífilis
-se formaliza la carrera de medicina
-se formaliza el concepto de contagio
-diagnostico de diferentes enfermedades
-se descubrió la circulación de la sangre -
Se mostraron los comienzos de la medicina preventiva. Las primeras ideas y ejemplos de esta eran esencialmente inglesas. Algunos británicos que residan en EE. UU fueron los que dieron pue de origen.
-
A finales del siglo XVII se discutía cómo hacer la medicina más efectiva.
-
El Dr. Manuel Carpio inició la enseñanza de la medicina preventiva en la universidad donde residía a partir de la higiene en la materia, filosofía e higiene.
-
El Dr. Terris, profesor de la universidad de medicina de New York, implementó las leyes principales de sanidad.
-
la medicina tenía que conocer las causas, las etiologías y patogenia de la enfermedad, su repercusión en el organismo. Para así conseguir un diagnóstico y si era posible establecer un tratamiento que combatiera la enfermedad y la hiciera desaparecer.
-
La Conferencia Sanitaria Internacional aprueba en julio en Nueva York la Constitución de la Organización Mundial de la Salud.
-
Establecimiento del servicio de información epidemiológica para el seguimiento de las enfermedades que son objeto del Reglamento Sanitario Internacional.
-
Publicación de la Clasificación Internacional de Enfermedades, afecciones y causas externas de morbilidad o lesión.
-
-la universidad aceleran la evolución de la medicina
-se desarrollo sistema de salud publica
-se crean los rayos X
-isotopos como medio para trapar el organismo -primera conferencia internacional de salud 1851 -
La Asamblea Mundial de la Salud establece el 7 de abril como el Día Mundial de la Salud. La Constitución de la Organización Mundial de la Salud entra en vigor
-
La Asamblea Mundial de la Salud inicia el programa de erradicación de la viruela.
-
Aparece formalmente la enseñanza de la medicina preventiva en México, en el departamento de sociología medicina y medicina preventiva en la UNAM.
-
Se crea el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, para coordinar y realizar investigaciones epidemiológicas y de laboratorio sobre las cusas del cáncer humano.
-
Lanzamiento del programa ampliado de inmunización. (Hoy en día, las inmunizaciones permiten prevenir entre 2.3 millones de defunciones cada año)
-
Una comisión mundial certifica la erradicación de la poliomielitis den todo el mundo.
-
Define por primera vez el ámbito de actuación de los Servicios de Medicina Preventiva Hospitalarios: Vigilancia Epidemiológica, Higiene, Asepsia y Esterilización, Medicina Preventiva, y Educación Sanitaria en el ámbito hospitalario
-
Salud Pública de México deja de ser la publicación oficial de la Secretaría de Salud para convertirse en el órgano del instituto recién creado.
-
Se fusionan la Escuela de Salud Pública de México, y el Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas para dar lugar al Instituto Nacional de la Salud Pública.
-
Se logró con más eficacia en este siglo, donde se dividió a la medicina en dos vertientes: la medicina preventiva y la medicina asistencial, paliativa o curativa.
La evolución de la medicina preventiva surgió por la gran demanda de servicios curativos. La única forma que había para resolver esa problemática era integrando la prevención. Al conocerse los factores de riesgo ambientales se procuraba eliminarlos mediante la higiene pública y prevención con vacunas. -
Para el modelo ecológico, la salud-enfermedad es la derivación de la interacción entre agente – huésped – ambiente, en un contexto tridimensional que descubre tanto las relaciones causales entre sí, como las relaciones directas con el efecto
-
México, las erradicadas con grandes esfuerzos incluyen: cólera, encefalitis equina venezolana, gusano barrenador del ganado, enfermedad hemorrágica viral de los conejos, fiebre aftosa, influenza aviar de alta patogenicidad H2N1. Las enfermedades prevalentes son: paludismo, dengue, tuberculosis, SIDA, rabia silvestre, virus del oeste del Nilo, brucelosis, entre otras. Las enfermedades exóticas, es decir, que no tenemos en el país, incluyen: influenza aviar de alta patogenicidad H5N1.
-
La OMS colabora estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas sobre la medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote.
-
En el 2021, la OPS ayudará a los países a suministrar vacunas a las personas que no se vacunaron durante la pandemia.