-
Creación del boletín que parte de una serie de medidas que tendieron a ordenar la vida sanitaria del país. Se destaca la reorganización del Consejo Superior de Salubridad.
al igual que dicho reglamento Superior de Salubridad -
Se les concede a Facultades Extraordinarias al Consejo Superior de Salubridad para organizar el servicio sanitario en Veracruz
-
La guerra y los cambios de residencia de los poderes obligan a interrumpir la publicación del Boletín.
-
El Boletín aparece con un nuevo nombre ahora con : Boletín del Departamento de Salubridad Pública, que conservara hasta Diciembre de 1929
-
Comienzan la publicaciones de las primeras graficas sobre la morbilidad, mortalidad y distribución grafica de enfermedades infecciosas y se publica el decreto para el registro del título de las personas que ejercen medicina, farmacología, obstetricia, odontología y veterinaria.
-
Aparece convocatoria para la inscripción a la recién creada Escuela de Salubridad.
-
El doctor Bernardo J. Gastélum señala la necesidad de federalizar la salubridad
-
Salubridad no se publica y vuelve a aparecer en 1938 con un nuevo nombre Boletín de Salubridad e Higiene
-
El boletin creado en 1920 se funde con el órgano oficial del boletín del departamento de salubridad Pública que sólo se publica en 1943
-
Fecha en la que aparece Salud Pública de México
-
Se incorpora a Salud Pública de México en Boletín Epidemiológico
-
Se publican por última vez las llamadas "Notas Informativas".
-
Se da el último Informe Epidemiológico Anual
-
Se creo el plan de desarrollo que como misión fundamental era incrementar la atención y asistencia medica
-
Se crea el Centro de Investigaciones en Salud Pública
-
En este año cambios grandes y importantes se dio por la secretaria de salubridad y asistencia se transformó en secretaria de salud con el Doc. Guillermo como su primer secretario y este continua siendo el máximo órgano a nivel federal encargado del cuidado de salud física y emocional de los mexicanos
-
en 1987 se creo el instituto nacional de Salud Pública pero fue hasta el 2003 cuando realizó importantes reformas a la ley general de salud lo que dio origen al sistema de protección social que a la fecha atiende a más de 30 millones de mexicanos.
-
Lamentablemente varias personas no gozan de este apoyo a falta de recursos, ya sea por trabajo y desempleo que incluye las prestaciones de ley y no da acceso a apoyo medico.
-
La salud publica y eficacia en México se encuentra lejos de la eficacia que da a conocer , así como la atención de trabajadores no es la mas buena aunque para muchos mexicanos es la única manera de acceso a apoyos y tratamientos de salud. Cabe mencionar que médicos, enfermeras, especialista entre otras ramas hacen un grana esfuerzo para atender a pacientes que sobrepasa la capacidad de servicio de la mejor manera.