-
Hasta el siglo XVll, la medicina era profundamente individualista, y en la formación del mèdico no se incluìa la experiencia hospitalaria.
-
Hacia el año 1830 se asiste al surgimiento en los países del norte de Europa, particularmente en Inglaterra de la Salud Publica.
-
Tras la caída de Constantinopla, comienza a abandonarse las explicaciones religiosas en relación a los procesos del enfermar, y las mismas empiezan a buscar en el campo de la realidad concreta. Se extiende desde el ultimo cuarto del siglo XV hasta la finalización del siglo XVll, se consolida el pensamiento mèdico científico, organizándose alrededor de la enfermedad y la clínica.
-
Hacia mediados del siglo XlX, surge la epidemologia como método científico de análisis de las epidemias , y a finales del mismo siglo termina de consolidarse el movimiento de Salud Pùblica iniciando en Inglaterra. En el año 1851 tiene lugar la primera conferencia sanitaria internacional, primer antecedente de la OMS.
-
En el siglo XlX hubo otras expresiones provenientes no solo de médicos, sino también de economisas, filósofos y políticos, que llamaron la atención en el sentido de que la presentación de las condiciones materiales de vida y trabajo, y por ende, con el contexto socio-político. Sin embargo, al finalizar el siglo XlX estos conceptos resultaban ya opacados por el auge de la unicausalidad y biologicismo.
-
en el siglo XX el vinculo entre la medicina y la biología se hizo mas estrecho, aumentaron noblemente los conocimientos acerca del sustrato material de la enfermedad, y fueron expuestos una variedad de procesos íntimos. Fueron encontrados también nuevos recursos químicos y físicos para hacer diagnósticos y tratamientos.
-
puede observarse entonces como a partir de los siglos XV al XVll comienzan a desarrollarse dos concepciones teóricos-pràcticas en relación al proceso salud-enfermedad, que seguirán caminos paralelos y que llegaran a hasta nuestros días
-
Desde fines del siglo XV a la fecha, se desarrollan las ciencias de la salud centradas restrictivamente en la clínica, A partir frl siglo XVll surgen otras formas de comprender el proceso de salud-enfermedad, que se mentalizan es los desarrollos de la política mèdica, el movimiento de salud pública, la medicina social y la epidemiologìa, los cuales convergen para dar origen, en los comienzos del siglo XX, a la moderna salud pública.
-
Entre los años 1600 y 1700 comienzan a desarrollarse en algunos países de Europa, una concepción de las pràcticas en salud que ubican al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por al salud de la población.
-
Esta etapa se destaca en el mundo Occidental, los desarrollos de las medicinas Griega y Romana. Sus desarrollos se nutrieron de antiguos conocimientos preexistentes, como los de las medicinas persas y chinas.
-
En Oriente, se destacan desarrollos a considerar: en la India, en la India, en los siglos III y IV a.C., desde la medicina ayurvèdica se señala como causales de enfermedades, ya no solo al enfado de los dioses, sino también a los cambios en el clima, cuestiones relativas a las reglas de higiene y factores materiales relacionados con el ambiente y su modo de vida.