-
Jan 1, 824
Íñigo Arista (c. 810-852)
Íñigo Arista fue el primer rey de Pamplona, gobernando de 810 a 852. Fue un líder vasco que luchó por la independencia frente a los francos. En 824, ganó la batalla de Roncesvalles, donde derrotó a las tropas francas. Esta victoria consolidó su poder y aseguró la autonomía de Pamplona. Aunque no se sabe mucho de su gobierno, su reinado marcó el inicio del Reino de Navarra. Fue un rey importante para la historia vasca. Su figura es clave en la creación del Reino de Navarra. -
Jan 1, 905
Fortún Garcés (882-905)
Fortún Garcés estuvo prisionero en Córdoba durante casi 20 años, lo que permitió que otros miembros de la familia real y la nobleza ejercieran el poder en Pamplona, debilitando su posición. Al regresar, recuperó el trono, pero su autoridad ya estaba muy comprometida. En 905, fue derrocado por Sancho Garcés I, quien contó con el apoyo de la nobleza y del Reino de León. Este derrocamiento marcó el fin de la dinastía Íñiga. -
Jan 1, 1030
Sancho Garcés III "el Mayor" (1004-1035)
Sancho Garcés III, llamado "el Mayor", reinó en Pamplona de 1004 a 1035. Fue un rey muy poderoso de la dinastía Jimena. Expandió su dominio sobre Castilla, León y Aragón. Usó el título de "emperador de toda Hispania". Hacia el año 1030, logró unir varios reinos cristianos bajo su mando. También hizo reformas en la Iglesia y el gobierno. Navarra se convirtió en el reino más fuerte del norte. Al morir, dividió sus tierras entre sus hijos. -
Jan 1, 1118
Alfonso I, El Batallador (1104-1134)
La conquista de Zaragoza en 1118 fue uno de los hechos más importantes del reinado de Alfonso I el Batallador. Tras una dura batalla, la ciudad cayó en manos cristianas, marcando un avance clave en la Reconquista. Alfonso la convirtió en capital del Reino de Aragón, símbolo del poder cristiano. Esta victoria reforzó su prestigio como líder militar y marcó un hito en la historia medieval de la Península Ibérica. -
Jul 16, 1212
Sancho VII "el Fuerte"
Sancho VII "el Fuerte" fue rey de Navarra entre 1194 y 1234. Fue el último rey de la dinastía Jimena.
Destacó por su gran tamaño y fuerza física.
Su hecho más importante fue la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Allí ayudó a vencer a los musulmanes almohades. Esa victoria fue clave para la Reconquista cristiana. Navarra perdió poder frente a Castilla y Aragón. Murió sin hijos, terminando su dinastía. -
Jan 1, 1239
Teobaldo I (1234-1253)
En 1239, Teobaldo I participó en una cruzada a Tierra Santa, liderando un ejército cristiano. Aunque no logró grandes victorias, su papel fue clave para reforzar la unidad entre los reinos cristianos. Demostró habilidades diplomáticas al mediar entre los líderes cruzados y estableció contactos con otras casas reales, fortaleciendo su posición política. Su compromiso con la causa cristiana y su participación en la cruzada consolidaron su imagen como defensor de la fe. -
Jan 1, 1329
Juana II (1328-1349)
Tras la muerte de Carlos IV de Francia, Juana II de Navarra reclamó el trono francés como hija de Luis X, pero no fue aceptada debido a su sexo. En cambio, se reconoció su derecho al trono de Navarra por su linaje materno. En 1329, fue coronada reina de Navarra junto a su esposo, Felipe de Évreux, quien se convirtió en rey consorte. Su reinado estuvo marcado por tensiones políticas en Europa y su lucha por mantener la independencia de Navarra frente a influencias externas. -
Jan 1, 1413
Carlos III "el Noble" (1387-1425)
Carlos III, llamado "el Noble", fue rey de Navarra de 1387 a 1425. Pertenecía a la dinastía Evreux y fue un rey pacífico y culto. Se preocupó por mejorar la administración y la justicia. También impulsó la cultura y el arte en su reino. Un hecho importante fue la firma del tratado con Castilla en 1413, que aseguró la paz. Durante su reinado, Navarra vivió un periodo de estabilidad. Fortaleció las instituciones y la identidad del reino. Es recordado como uno de los mejores reyes navarros. -
Jan 1, 1479
Leonor I de Navarra (1479)
Leonor de Navarra fue coronada reina en 1479 tras la muerte de su padre, en medio de conflictos internos. A pesar de su edad avanzada, asumió el trono, pero falleció apenas dos semanas después. Su reinado efímero dejó una monarquía débil y un trono vacío, sin poder implementar reformas ni consolidar su poder, lo que generó nuevas disputas sucesorias. -
Jan 1, 1512
Catalina de Foix (1483-1517)
Catalina de Foix fue reina de Navarra de 1483 a 1517. Se casó con Juan III de Albret, convirtiéndose en reina consorte. Tras la muerte de su esposo, se convirtió en reina titular. Un hecho importante fue la invasión de Navarra por Castilla en 1512, que terminó con la independencia del reino. A pesar de sus esfuerzos, no pudo evitar la incorporación de Navarra a Castilla. Luchó por la autonomía navarra y fue defensora de sus derechos. Es recordada como la última reina titular de Navarra.