-
Newcomen crea la máquina de vapor, para su uso en la industria y el transporte. Este avance marca un hito fundamental en la Revolución Industrial, facilitando la mecanización de fábricas y la expansión del ferrocarril.
-
James Watt mejora la máquina de vapor de Newcomen, haciéndola más eficiente. Su versión se convierte en el motor principal de fábricas y transportes, impulsando la expansión industrial.
-
Henry Cort introduce el uso de carbón en la producción de hierro, mejorando la calidad y cantidad del metal, lo cual resulta clave para la construcción de maquinarias y ferrocarriles.
-
Este club luego se convertiría en el club de los Jacobinos.
-
Primera vez desde 1614 que eran convocados. Esto porque el rey tenía los poderes absolutos y no necesitaba votaciones porque él decidía todo.
-
El Juramento del Juego de Pelota fue un compromiso de los representantes del Tercer Estado durante la Revolución Francesa en el que juraron no separarse hasta crear una nueva constitución para garantizar los derechos de todos los ciudadanos. Este acto marcó el inicio de la Asamblea Nacional y el desafio al poder absoluto del rey.
-
Fue un asalto popular a una prisión en París, símbolo del poder absoluto del rey. Los revolucionarios buscaban armas y pólvora para defenderse. La caída de la Bastilla marcó el inicio de la Revolución Francesa y simbolizó el fin del absolutismo, inspirando una ola de rebelión en toda Francia.
-
Revolución sangrienta de los campesinos.
-
Jacques Necker fue nombrado para intentar resolver la grave crisis financiera del país, pero sus reformas no fueron suficientes, lo que contribuyó a la creciente insatisfacción popular y a los eventos que desembocarían en la Revolución, y el 4 de septiembre de 1790 dimitió.
-
En este año se instaura una nueva bandera en el país. la que aun está hoy en día.
-
La familia real francesa intentó huir de París en la noche del 20 al 21 de junio de 1791. Su destino era Varennes, lugar al que iban con la intención de escapar a territorio enemigo y conseguir el apoyo de monarquías extranjeras para restaurar el absolutismo. Sin embargo, fueron reconocidos y detenidos en Varennes.
-
La primera Constitucion francesa de 1791 limitó el poder del rey al establecer una monarquía constitucional y separar los poderes del Estado. Reconoció derechos fundamentales y otorgó participación política a ciudadanos con cierto nivel de riqueza.
-
La Convención Nacional abole la monarquía y establece la Primera República Francesa
-
La toma del Palacio de las Tullerías fue un asalto de los revolucionarios franceses contra la residencia del rey Luis XVI en París. Miles de ciudadanos, apoyados por la guardia nacional y los sans-culottes, vencieron a la guardia suiza del rey y capturaron el palacio. Este evento marcó el fin de la monarquía, llevando a la suspensión de Luis XVI y abriendo el camino hacia la creación de la República.
-
Luis XVI murió en la guillotina en la Plaza de la Revolución, en París. Fue condenado por conspiración y traición tras un juicio llevado a cabo por la Convención Nacional. La ejecución fue pública y simbolizó el fin de la monarquía en Francia, convirtiéndose en un momento clave en la Revoluciion.
-
La segunda Constitución francesa instauró una república democratica y reconoció el sufragio universal masculino, dando el derecho de voto a todos los hombres sin restricciones de riqueza. También garantizaba derechos sociales como la educación y el bienestar. Sin embargo, nunca llegó a aplicarse del todo bien debido al inicio del Terror.
-
Robespierre se incorporó a la Primera República Francesa en 1792, cuando fue elegido diputado por el departamento de Arras a la Convención Nacional.
-
La Convención Nacional de Robespierre aprobó la creación del Tribunal Revolucionario, que tendría como misión juzgar a los "enemigos de la Revolución". La intensificación de las ejecuciones y la represión a partir de esa fecha marcó el inicio de este periodo.
-
Al igual que su marido, María Antoñeta murió en la guillotina.
-
Napoleón Bonaparte es elegido para iniciar las campañas en Italia.
-
Tuvo lugar el fin del Terror y la caída de Robespierre. Ese día, Robespierre y sus aliados fueron arrestados por la Convención Nacional, debido a su creciente autoritarismo y a la represión violenta que lideró durante el Terror. Al día siguiente, Robespierre fue ejecutado en la guillotina.
-
La Constitución del Año III estableció un nuevo sistema político en Francia con un Directorio de cinco miembros como poder ejecutivo. Introdujo un sufragio censitario, limitando el voto a los hombres con propiedades, y creó un sistema bicameral en el poder legislativo. Buscaba estabilizar el país tras el Terror, pero enfrentó corrupción e inestabilidad, lo que facilitó el ascenso de Napoleón.
-
Los republicanois derrocan a los monárquicos en el directorio a través de un golpe de estado.
-
El golpe de Estado de Napoleón puso fin al gobierno del directorio y consolidó su poder en Francia. Con apoyo militar y político, Napoleón disolvió la asamblea y estableció un nuevo gobierno, el Consulado, en el que él asumió como primer cónsul, con poder absoluto. Este evento marcó el fin de la Revolución Francesa y el inicio de la era napoleónica.
-
Se firma un concordato entre Francia y la Santa Sede en la cual la iglesia reconoce a Francia como una república. Además reconoce que los miembros del clero sean funcionarios.
-
Se celebra un referendum para confirmar a Napoleón como cónsul vitalicio.
-
Napoleón crea una flota para invadir Gran Bretaña, pero estos se anticipan y tiene lugar una batalla que pierde Napoleón.
-
Napoleón crea este bloqueo, que consiste en que Francia no haría comercios ni dejaría que ningún país europeo hiciese negocios con Gran Bretaña.
Esto para hundir economicamente a Gran Bretaña. -
Robert Fulton lanza el Clermont, el primer barco de vapor comercial, que marca el inicio del transporte a vapor, mejorando significativamente la movilidad y el comercio.
-
En esta constitución se limitó el poder del monarca, abolía el feudalismo y determinaba la igualdad entre la gente de la península y la de las colonias, en España.
-
Napoleón decide invadir Rusia, pero debido al frío, la falta de recursos y a tener que luchar en 2 frentes (España) fracasa en esta campaña.
-
El ejército de Napoleón se enfrente a una coalición de países europeos y es derrotado.
Tras su derrota en Leipzig, y los fracasos en España y Rusia Napoleón es exiliado a la isla de Elba. -
Napoleón se vuelve a enfrentar a varios países europeos en un mismo frente y es derrotado.
Tras perder es exiliado a la isla de Santa Elena. -
Napoleón, tras su escape, regresó a Francia y recuperó el poder, dando inicio al período conocido como los Cien Días. Este período duró hasta su derrota final en la Batalla de Waterloo.
-
Congreso en el que se establece un unión de países europeos para defender el absolutismo monárquico y restablecer el mapa político de Europa.
-
Metternich, el canciller austriaco, prohibió las manifestaciones estudiantiles a favor del nacionalismo alemán.
-
El Coronel Rafael del Riego hace un golpe de estado, proclamando así la constitución del 1812 y derroca la monarquía absolutista de Fernando VII dando paso al Trienio Liberal.
-
Fernando VII lanza una declaración aceptando la Constitución de 1812 reimpuesta por el Coronel.
-
Estalla una revolución en Nápoles a manos de los carbonarios.
-
Fernando I, el rey, acepta la revolución y celebra elecciones para acacbar o no con la monarquía en las Sicilias.
-
Empiezan las reuniones en el Congreso de Laibach donde se reúnen naciones europeas liberadas por Austria para intervenir en Piamonte y Nápoles.
-
Comienza la sublevación del Reino de Piamonte.
-
Víctor Manuel I abdica como rey.,
-
Grecia se independiza del Imperio Otomano gracias a un arzobispo que hace un llamamiento a Grecia para independizarse, todo esto tras ganar una guerra frente a los Otomanos.
-
Napoleón muere en el exilio en la isla de Santa Elena.
-
Francia invade España acabando con el Golpe de Estado de Rafael del Riego, acabando con el trienio liberal y estableciendo el absolutismo monárquico. En todo momento Fernando VII es rey.
-
George Stephenson inaugura la línea de ferrocarril Stockton-Darlington, la primera en transportar tanto pasajeros como carga. Esto representa un cambio fundamental en el transporte terrestre.
-
El rey de Francia, Carlos X emite "Las Ordenanzas de Julio" en las que censura la prensa, restringe el derecho a voto y disuelve la Cámara de los Diputados para afianzar su poder monárquico.
-
En París los insurgentes asaltan el Palacio de Tullerías.
-
Se propone a Luis Felipe de Orleans como nuevo monarca constitucional para Francia.
-
Carlos X abdica en su nieto pero los franceses lo rechazan y proclaman a Luis Felipe I como rey de Francia.
-
Bélgica y Holanda estaban unidos en los Países Bajos Unidos, un país artificial creado por el Congreso de Viena. Era porque los belgas eran católicos hablaban en francés y estaban industrializados, mientras que, Holanda, era protestante hablaban neerlandés y tenían menos industria por lo que tenían mas agricultura.
-
Se crea el Zolverein, un tratado económico entre países de la Confederación Alemana, exceptuando a Austria. Se basaba en reorganizar aranceles.
-
Los húngaros se sublevan bajo la dirección de Lajos Kossuth.
-
Tras las revueltas en Francia contra el rey Luis Felipe I este se ve obligado a abdicar y se proclama la
II República Francesa. -
Tras la sublevación del pueblo austriaco, Fernando I se ve obligado se ve a abdicar y se proclama una constitución liberal.
-
El reino de Cerdeña declara la guerra al imperio austriaco. En esta guerra Francia apoya a Cerdeña y terminan ganando la guerra y anexionandose el reino de Lombardía-Venecia además de lograr la independencia de Austria.
-
Miles de personas protestan en Berlín pidiendo reformas democráticas y la fuerzas prusianas acaban con esta protesta a través de la fuerza.
-
Las fuerzas austriacas retoman el control de Italia. Finalmente Italia se consigue unificar bajo una monarquía constitucional.
-
Los Ducados de Parma, Módena y Toscana votaron a favor en un plebiscito para unirse al reino de Cerdeña.
-
Un contingente de poco más de mil hombres enviados por el reino de Cerdeña desemboca en Marsala y comienza la invasión. Terminan conquistando el reino de los Dos Sicilias.
-
Termina la guerra entre Dinamarca y la coalición de Prusia y el imperio austriaco. Dinamarca cede territorios.
-
Austria le declara la guerra al reino de Prusia. Esta guerra se debía a que los prusianos no querían que los austriacos formarán parte de la Confederación Germánica.
-
Se establece el primer cable telegráfico transatlántico duradero entre América y Europa, facilitando la comunicación instantánea entre continentes.
-
Se firma la paz en Praga, dando la victoria entre Austria y Prusia a Prusia. Prusia se anexionó terrenos y además se constituyó la Confederación Alemana del Norte sin Austria. Con esto se pone fin a la unificación alemana.
-
El ejército italiano empieza la invasión a los Estados Pontificios. Estos se debe a la guerra entre Francia y Prusia, en la cual la Francia, de Napoleón III, tuvo que retirar sus tropas de los Estados Pontificios dejándolos indefensos.
-
Thomas Edison patenta una bombilla eléctrica comercialmente viable, acelerando la electrificación de hogares e industrias y mejorando la calidad de vida y productividad.
-
Los hermanos Wright logran el primer vuelo controlado en avión, iniciando la era de la aviación y el transporte aéreo moderno.