-
-
-
-
La Declaración de Independencia fue aprobada el 4 de julio de 1776 por el Segundo Congreso Continental en Filadelfia. Afirmó que las Trece Colonias británicas en América eran ahora Estados libres e independientes y separados del Reino Unido. La Declaración es como el primer paso real de la independencia de Estados Unidos, ya que un mensaje de las libertades inspiró movimientos de la libertad en todo el mundo y llegó a ser uno de los documentos políticos más importantes en la historia.
-
-
-
Se realizó el 5 de mayo de 1789 por el rey Luis XVI en Versalles. Se trató de una asamblea general extraordinaria para encontrar una solución a la grave crisis financiera que sufría el país. Se componía de representantes de los tres estamentos de la sociedad francesa: el clero, la nobleza y el pueblo llano. La independencia que demostraron los diputados del tercer estado con respecto a los dos primeros estamentos y a la Corona, marcó el verdadero inicio de la Revolución Francesa.
-
-
-
Se produjo en París el 14 de julio de 1788 y marcó el inicio de la revolución Francesa. La Bastilla era una prisión real que simbolizaba el poder absoluto del rey Luis XVI y la opresión del pueblo.
Ante la crisis económica, el hambre y el descontento del pueblo, los parisinos se levantaron en armas y asaltaron la fortaleza en busca de armas y pólvora. Su caída fue un símbolo de libertad y justicia, representando el fin del Antiguo Régimen y el inicio de una nueva etapa para Francia. -
-
-
-
-
Fue el gobierno revolucionario que sustituyó a la monarquía en Francia tras la caída de Luis XVI. Proclamó la Primera República y estuvo marcada por fuertes luchas entre los girondinos (moderados) y los jacobinos (radicales). Durante su mandato se juzgó y ejecutó al rey Luis XVI, se enfrentaron guerras internas y externas.
-
-
-
-
-
Fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras proclamarse emperador de los franceses en 1804. Sustituyó al Consulado y consolidó muchas reformas de la Revolución Francesa. Napoleón extendió su dominio por gran parte de Europa mediante conquistas militares, creando un imperio. Su poder empezó a caer tras el fracaso de la invasión a Rusia en 1812 y derrotas militares. Fue derrotado en 1815 en la batalla de Waterloo, lo que marcó el fin del Imperio y la vuelta a la monarquía.
-
-
-
Fueron el conflicto que enfrentó a Francia contra España, Portugal y el Reino Unido durante la expansión napoleónica. Iniciaron en 1808 cuando Napoleón invadió la Península Ibérica y colocó a su hermano José Bonaparte en el trono español, esto creó una gran resistencia popular. El pueblo inició una guerra de independencia marcada por la guerrilla. Tras años de combates y pérdidas, los franceses fueron derrotados en 1814. Cayó Napoleón y volvió al trono Fernando VII.
-
-
-
-
Fue el periodo posterior a la caída de Napoleón Bonaparte, en el que las monarquías europeas recuperaron el poder. En Francia, se restauró la dinastía Borbón con Luis XVIII y luego Carlos X, buscando volver al absolutismo, aunque con algunas reformas limitadas. En toda Europa, las potencias intentaron restablecer el orden anterior a la Revolución Francesa, pero crecieron los movimientos liberales y nacionalistas que acabarían poniendo fin a este sistema.
-
-
-
-
-
-
-
-
Fueron una revuelta popular en Francia e julio de 1830. En solo tres días el pueblo de París derrocó al rey Carlos X, que había intentado imponer un régimen absolutista. Tras su caída, subió al trono Luis Felipe de Orleans, instaurando la Monarquía de Julio, de carácter liberal y burgués.
-
-
-
Fueron una revuelta obrera en París, ocurrida entre el 23 y el 26 de junio de 1848. Empezaron cuando el gobierno de la Segunda República cerró los Talleres Nacionales, creados para dar trabajo a los desempleados. Los obreros se levantaron en armas exigiendo mejores condiciones sociales, pero el ejército detuvo la rebelión con mucha violencia, dejando miles de muertos. Este hecho marcó la ruptura entre la clase obrera y a burguesía republicana en Francia.