-
El zar gobernaba con una política autócrata sin ninguna limitación, al estar apoyado por un fuerte aparato burocrático y policial, además de una iglesia ortodoxa muy poderosa
-
La derrota contra Japón provoco el aumento de la disconformidad del pueblo, eso, genero disturbios en la población
-
Después del domingo sangriento, las protestas aumentaron y obligaron al zar a reconocer algunas libertades civiles y a establecer una Duma. -
Tras la derrota del contra Japón, el pope convoco una manifestación pacífica dirigida por el pope(representante de la iglesia ortodoxa) la cual fue reprimida con violencia -
Se iniciaron huelgas de sectores como el textil y metalúrgico en Petrogrado. Las mujeres se manifestaron pidiendo pan y paz. Algunas de las tropas enviadas para disolver las manifestaciones se unieron a las protestas -
Rusia fue fuertemente afectada por la I Guerra Mundial por la baja de soldado, la escasez en la población y esto aumentado el descontento del pueblo
-
Al estar el zar al frente, la imagen del mismo se ve afectado dependiendo de los resultados de las batallas -
Después de las revoluciones de 1917, las elites económicas se negaban a aceptar los cambios, en algunas regiones se formaron los llamados ejércitos blancos, que era un conjunto de fuerzas contrarrevolucionarias que solo tenían en común la oposición a los bolcheviques contaron con la ayuda de Francia Gran Bretaña estados unidos y Japón entre otros. -
Después de que el zar abdicase, asumió el cargo un gobierno formado por la burguesía socialista. El gobierno convocó elecciones para el 18 de enero de 1918. Al mismo tiempo se formaron los soviets -
Las Tesis de abril fueron una serie de conceptos expuestos por el líder bolchevique, Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride, tras su regreso el día anterior Estas tesis postulaban el paso a la segunda fase de la revolución: la conquista del poder por parte del proletariado y el campesinado de los soviets. -
Una nueva derrota militar frente a Alemania, provoco una multitudinaria manifestación en Petrogrado. -
Tras un intento de hacerse con el poder, Lenin huyo a Finlandia. kerenski un líder socialista, forma un nuevo gobierno, aprovechando la inestabilidad, el general Kormilov dio un golpe de Estado para restablecer es Zarismo, el gobierno logro detenerlo, pero al mismo tiempo perdiendo el apoyo de amplios sectores del ejército. -
Tras la victoria bolchevique en la revolución se formó el llamado gobierno considerado del pueblo, que comenzó las negociaciones de paz con Alemania y decreto una serie de medidas como la abolición de las grandes propiedades agrarias.
-
Lenin regresó nuevamente del exilio con ayuda de Alemania, de acuerdo con la tesis de abril, los bolcheviques prometieron sacar a rusia de la guerra y nacionalizar la banca, la industria y la tierra.
Trotski puso la guardia roja a disposición de la revolución -
Durante la noche marinos, soldados y guardias rojas tras un cañonazo como señal ocuparon lugares estratégicos de Petrogrado y asaltaron el palacio del invierno, el gobierno cayó sin resistencia y kerenski huyo del país. -
Una de las decisiones más importantes del nuevo gobierno fue la firma de la paz con Alemania por el Tratado de Brest-Litovsk, Rusia reconoció la independencia de Filandia, Estonia, Lituania, Letonia y Polonia que quedaron convertidos en ``estados tapón´´ -
El Zar y su familia fueron ejecutados por los bolcheviques mientras estaban en arresto en Ekaterimburgo. -
Troski organizo el ejército rojo que finalmente se alzó con la victoria hacia 1921. Solo quedaba algunos núcleos de resistencia de los ejércitos blancos en el lejano oriente. En 1922 nace oficialmente la URSS.