Quimica

Revolucion Quimica

By Tricu
  • Period: to

    PRICIPIOS DE LA REVOLUCION QUIMICA

    La revolución química se produjo a finales del siglo XVII.
    También es llamada, primera revolución de la química significado una reformación de la química. Esto se baso en la teoría de combustión del oxigeno y la Ley de conservación de la materia.Antoine Lavoisier, también llamado “padre de la química moderna”.
  • Period: to

    MEJORAS DEL FUEGO

    A partir de 1720, hubo un creciente interés por hallar nuevas aplicaciones del fuego, lo que llevo a los químicos a una nueva conciencia del fuego.Para explicar este fenómeno George Ernest Stahl propone una teoría para la inflamabilidad de los cuerpos que el llamo “flogisto”
  • Period: to

    FINALES DE LA PRIMERA REVOLUCION QUIMICA

    La idea de revolución científica fue acuñada por Thomas Kuhn en 1762 y se refiere al momento histórico en el que cualquier área científica hace un cambio de paradigma.
  • Period: to

    INICIOS DE LA SEGUNDA REVOLUCION QUIMICA

    La segunda revolución química se refiere al intervalo del tiempo entre 1855 y 1875 en la cual cambió la forma de entender la estructura de la materia al proponerse más modelos moleculares extensivos y auxiliares.
  • Period: to

    SEGUNDA REVOLUCION QUIMICA

    En 1916 Lewis publicó su teoría de lo enlaces covalentes; en la cual indica, que los electrones de valencia son aquellos que participan directamente en el enlace químico y los electrones de valencia se encuentran en las capas externas del átomo.
  • Period: to

    TERCERA REVOLUCION QUIMICA

    La 3era revolución química fue quizás la mas importante:apareció Bohr con su teoría de que el átomo está compuesto por capas de energía u orbitales atómicos, y que el salto del electrón de un orbital a otro liberaba o atrapaba energía, y que se clasificaban según el nº de electrones de valencia en el siglo XX.
  • Period: to

    CUARTA REVOLUCION QUIMICA

    Esta revolución se caracteriza fundamentalmente por la incorporación de nuevos instrumentos en las prácticas químicas al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuando el soviético Zavoisky publica el primer artículo donde se explica la resonancia paramagnética electrónica