-
- La revolución francesa estallo, con el tercer estado rebelándose, ya que los sectores privilegiados no pagaban impuestos, tras la quiebra de Francia.
- Las malas cosechas y el aumento del coste del trigo se debían a las cortes de Versalles, que era un gasto bastante grande.
- Se consideraba un anacronismo, que el sistema social y económico fuera feudal, los campesinos se resistían a satisfacer los derechos señoriales y el diezmo.
- La burguesía era partidaria de las ideas de los ilustrados.
-
- Empezó con la asamblea nacional, siguió la asamblea constitucional y por ultimo la asamblea legislativa.
-
- El tercer estado estaba exhausto.
- Los estamentos privilegiados pagaran impuestos y se convocó una asamblea notable.
- Los notables rechazaron la propuesta, y solo los Estados Generales podían aprobar impuestos. Luis XVI lo convocó.
- Cada estamento tenía un voto, por lo que el tercer estado quedaba en minoría y pidió voto individual, que fue denegado.
- El 17 de junio de 1789, se organizó en Asamblea Nacional y decidió no disolverse hasta crear una constitución.
-
- Se formó con el objetivo de dotar al país de una constitución.
- Se produjo el asalto a la Bastilla.
- Estalló el gran miedo ese verano, una serie de ataques de campesinos a las propiedades de aristócratas, y en octubre la marcha de las mujeres sobre Versalles.
- Redactó; la declaración de Derechos del hombre y del ciudadano y la constitución de 1791.
- Cuando se disolvió, se convocaron elecciones para formar una Asamblea Legislativa.
-
- Fortaleza convertida en prisión.
-
- Fuga de la familia real con el objetivo de buscar el apoyo de las potencias extranjeras.
-
- Las premisas anularon el Antiguo Régimen y se inauguró el liberalismo, dominado por la burguesía.
- Los sans-culottes defendían reformas radicales y que Francia fuera una república.
- Los estamentos privilegiados se resistían a perder su poder.
- Las potencias absolutistas europeas temían la revolución y apoyaron a Luis XVI contra Francia.
- Los revolucionarios dejaron de confiar en él, lo consideraron traidor y reforzaron los movimientos republicanos.
-
- Advertía que cualquier daño infringido a Luis XVI o a su familia, tendría represalias.
-
- Se divide en Girondinos, Jacobinos y el Directorio.
-
- Eran los Girondinos y los Jacobinos.
-
- La Primera República tomó el nombre de Convención Nacional.
- Estuvo liderada por los girondinos, partidarios de la república burguesa moderada.
- Buscaron frenar la radicalización de la Revolución y evitar la influencia de los sans-culottes.
- Lideres más importantes: Brissot y Pierre Vergniaud.
- Se oponían a la ejecución pero los jacobinos votaron a favor de la pena capital, y provocó mayor división entre tendencias políticas.
-
- Expulsaron a los girondinos de la Convención en mayo de 1793, con ayuda de sans-culottes, y tomaron el poder.
- Lideres: Robespierre y Marat, apoyados por Dalton.
- Implantaron el Régimen del Terror, y hicieron ejecuciones como la de María Antonieta.
- La mayor amenaza fue el levantamiento campesino de la Vendée, decretaron a 300000 hombres a luchar obligatoriamente en la guerra contra las monarquías.
- Se redactó una nueva constitución en 1793, que amplio el sufragio universal masculino.
-
- Posteriormente su ejecución.
-
- Se produjo un golpe de Estado que derrotó a Robespierre, acabó siendo guillotinado.
- Se redactó la Constitución de 1795 que establecía el Directorio, compuesto por cinco miembros.
- Francia tuvo que hacerle frente a la Europa absolutista, apoyada por Gran Bretaña, que se oponía a las ideas revolucionarias, se unieron formando coaliciones.
- En 1798 Napoleón Bonaparte, creció como político al evitar el golpe de Estado.
- La burguesía dio un golpe de Estado en 1799.
-
- Se divide en: consulado, imperio napoleónico y el fin de Napoleón.
-
- Napoleón consiguió el poder absoluto y el cónsul vitalicio en 1802. Esto llevó a cabo las reformas importantes, el Código Civil, del Código Comercial, del Código Penal y del Código Militar.
- Creó el Banco Nacional y la moneda.
- Consiguió derrotar a Austria en Italia y firmar la paz con Gran Bretaña, y firmó un concordato con la Iglesia católica.
-
- Convocó un plebiscito que le permitió coronarse emperador de los franceses en 1804.
- Inició campañas con Rusia y una guerra económica contra Gran Bretaña, el bloqueo continental.
- Firmó tratados de paz con Austria y Prusia, y en 1807 invadió Portugal. Sentó el trono español a su hermano José, que causó la guerra de la Independencia española.
-
- En 1812 decidió invadir Rusia, pero fracaso.
- Se enfrento a la coalición de Austria, Gran Bretaña, Prusia, Rusia y España, pero lo derrotaron.
- Abdicó en 1814, fue desterrado a la isla de Elba, volvió para derrotar a las tropas inglesas y prusianas, pero fue vencido.
- Lo exiliaron de nuevo a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.
-
- Enfrentamiento del reinado de Napoleón contra la coalición de Austria, Prusia, Rusia, España y Gran Bretaña.
-
- Entre 1814 y 1815 se celebró el Congreso de Viena.
- Los asistentes
-
- Batalla de Napoleón contra las tropas inglesas y prusianas, tras su regreso de la isla Elba.