responsabilidad corporativa

  • Antigüedad – Edad Media
    1453

    Antigüedad – Edad Media

    Ética en los negocios: En civilizaciones como la griega, romana y en tradiciones religiosas (cristianismo, judaísmo, islam), ya existía la idea de actuar con justicia en el comercio (uso de pesos justos, prácticas honestas, etc.).
  • Siglo XVIII – Revolución Industrial

    Siglo XVIII – Revolución Industrial

    1760-1840: Con la Revolución Industrial, se intensifican las condiciones laborales precarias. Surgen críticas al capitalismo sin ética. Respuesta social temprana: Filántropos como los Quakers en Inglaterra y empresarios como Robert Owen comienzan a preocuparse por el bienestar de los trabajadores.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    1891 – Encíclica Rerum Novarum: La Iglesia Católica, a través del Papa León XIII, publica este documento que critica las condiciones laborales y promueve la justicia social y los derechos de los trabajadores. Ética protestante del trabajo: En EE. UU. y Europa, la ética religiosa influye en prácticas comerciales más responsables.
  • Década de 1920-1930

    Década de 1920-1930

    Nacimiento del concepto de empresa como “ciudadano corporativo”: Se empieza a hablar de que las empresas tienen deberes sociales, no solo económicos. Empresarios como Henry Ford introducen mejores salarios (ej. el “$5 day”) pensando en el bienestar de los trabajadores.
  • Década de 1930 – Gran Depresión

    Década de 1930 – Gran Depresión

    Se evidencia la necesidad de una regulación estatal sobre la economía y el comportamiento empresarial. Se sientan las bases del New Deal en EE. UU., que impulsa derechos laborales y regulaciones sociales.
  • 1950s – Inicios de la RSC Moderna

    1950s – Inicios de la RSC Moderna

    Howard Bowen (1953) publica Social Responsibilities of the Businessman, considerado el primer libro formal sobre responsabilidad social empresarial. Se comienza a definir que las empresas tienen obligaciones hacia la sociedad más allá del beneficio económico.
  • 1970s – Expansión del concepto

    1970s – Expansión del concepto

    Se desarrollan teorías sobre los stakeholders (grupos de interés). Surgen movimientos ciudadanos que exigen a las empresas rendición de cuentas por su impacto ambiental y social. Aparece el concepto de desarrollo sostenible.
  • 1980s-1990s – Profesionalización de la RSC

    1980s-1990s – Profesionalización de la RSC

    Las empresas comienzan a crear departamentos de RSC. Se publica la ISO 14001 (1996) sobre gestión ambiental. Aparecen índices bursátiles que miden desempeño ético, como el Dow Jones Sustainability Index (1999).
  • 2000s – Globalización y RSC como estrategia

    2000s – Globalización y RSC como estrategia

    La RSC se vuelve parte de la estrategia empresarial. Naciones Unidas lanza el Pacto Mundial (Global Compact) en 2000. Mayor presión de consumidores, ONGs e inversores por empresas responsables.
  • 2010s en adelante – RSC, ESG y sostenibilidad

    2010s en adelante – RSC, ESG y sostenibilidad

    Evolución hacia conceptos más integrales como ESG (Environmental, Social and Governance). Empresas reportan su impacto social y ambiental mediante informes de sostenibilidad (GRI, SASB, etc.). La RSC se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.