-
Proclamación de la Independencia Nacional. Guerra de Abril: conflicto armado tras el derrocamiento de Bosch, intervención
De EE.UU. -
1844 – Batalla del 19 de marzo (Azua) y Batalla del 30 de marzo (Santiago), consolidan la independencia.
-
fue un enfrentamiento clave en la Guerra de Independencia Dominicana entre República Dominicana y Haití, cerca de Baní, en la provincia Peravia.
-
Fue una victoria clave para el Ejército dominicano, liderado por el general José María Cabral, quienes repelieron y derrotaron a un ejército haitiano muy superior en número, lo que representó un símbolo de la resistencia dominicana y la defensa de su independencia.
-
La anexión formalizó la entrada de la República Dominicana como provincia de España, culminando un proceso iniciado con la gestión del general Felipe Alfau en España y las cartas de Santana a la reina Isabel II.
-
La Guerra de la Restauración, también conocida en España como Guerra de Santo Domingo, fue una guerra llevada a cabo entre rebeldes dominicanos separatistas y las autoridades españolas de Santo Domingo.
-
cuando se declaró el fin de la Guerra de la Restauración y España retiró sus tropas, lo que permitió a la República Dominicana restaurar plenamente su soberanía.
-
En esa época, no se buscaba reforzar instituciones políticas específicamente, sino que el texto constitucional era una ley fundamental del Estado Dominicano, al igual que la primera Constitución de 1844.
-
El gobierno de Ulises Heureaux (Lilís) se caracterizó por ser una dictadura que se extendió desde 1889 hasta 1899, cuando fue asesinado, y culminó en una grave bancarrota económica. Aunque hubo una primera presidencia de 1882 a 1884, su mandato más largo y dictatorial fue el de 1889 a 1899.
-
La presencia de los militares norteamericanos y la implantación de un gobierno militar extranjero motivaron la resistencia de los dominicanos, que se opusieron a sus medidas
económicas y políticas. -
La ocupación estadounidense de la República Dominicana, que comenzó en 1916, terminó oficialmente el 12 de julio de 1924 con la toma de posesión de Horacio Vásquez y Federico Velásquez como presidente y vicepresidente electos, respectivamente.
-
Esto marcó el inicio de su gobierno dictatorial en República Dominicana, que se caracterizó por el establecimiento de un estado unipartidista, la represión política y la corrupción.
-
fue el evento que puso fin a su larga y sangrienta dictadura en la República Dominicana, abriendo el camino, no sin dificultades y retrocesos, hacia una transición democrática.
-
Estableció derechos laborales, libertad sindical y protecciones para grupos tradicionalmente excluidos como mujeres embarazadas, hijos ilegítimos y agricultores.
-
Fue un conflicto armado que estalló en la República Dominicana para restaurar al presidente Juan Bosch, derrocado en un golpe de Estado.