Futuro de la medicina 2

Evolución Histórica de La Tecnología de La Información y Comunicación en Salud

  • Papiro de Edwin Smith
    1600 BCE

    Papiro de Edwin Smith

    Escrito en lenguaje hierático, el "Papiro Edwin Smith" es posiblemente uno de los tratados médicos más antiguos de la historia. Este documento constituye uno de los fragmentos que formaron parte de un antiguo libro de cirugía egipcio y que, según algunos investigadores, pudo haberse compuesto ya durante el Reino Antiguo, hace alrededor de 4.500 años.
  • Papiro de Ebers
    1550 BCE

    Papiro de Ebers

    El papiro de Ebers es una compilación de textos médicos egipcios que datan del 1500 a.C. Fue recuperado y restaurado por el egiptólogo alemán George Maurice Ebers, de allí su nombre. El pergamino contiene 700 fórmulas y remedios populares para curar enfermedades, infecciones y muchos otros problemas de salud. Además, ofrece descripciones detalladas de ciertos funcionamientos de la anatomía del cuerpo humano.
  • Hipócrates transforma la medicina en una disciplina
    440 BCE

    Hipócrates transforma la medicina en una disciplina

    Hasta el siglo V a.C., la medicina no era una disciplina apta para ser estudiada. De hecho, se pensaba que las enfermedades tenían una estricta relación con supersticiones, leyendas y magia. La llegada de Hipócrates cambió drásticamente la mirada hacia la medicina, ya que la planteó de manera más racional.
  • En Bagdad se fundan hospitales con bibliotecas médicas
    800

    En Bagdad se fundan hospitales con bibliotecas médicas

    Bagdad disponía del primer maristán (Hospital e instituto), hacia 800 d.C. fundado por el califa Al-Rashid, como modelo de hospital universal y académico. La enseñanza médica se daba principalmente en los hospitales.
  • Primeros sistemas de vigilancia epidemiológica.
    1347

    Primeros sistemas de vigilancia epidemiológica.

    La vigilancia epidemiológica tiene sus orígenes desde la antigüedad, con referencias en Hipócrates. Sin embargo, las primeras acciones concretas surgieron en Europa durante las epidemias de los siglos XIV y XV, especialmente con la peste bubónica, que obligó a implementar medidas como la cuarentena, considerada una de las primeras prácticas de control sanitario.
  • Invención de la imprenta de Gutenberg como medio de difusión masiva de textos médicos
    1450

    Invención de la imprenta de Gutenberg como medio de difusión masiva de textos médicos

    La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1450 fue un hito revolucionario que transformó la difusión de textos médicos y otros documentos. Este invento permitió la producción masiva de libros, lo que facilitó el acceso al conocimiento y la educación.
  • Primera base de datos bibliográfica médica.

    Primera base de datos bibliográfica médica.

    El Index Medicus fue una publicación iniciada en 1879 por John Shaw Billings, médico y bibliotecario de la National Library of Medicine en Estados Unidos. Su objetivo era reunir y organizar referencias de artículos médicos publicados en revistas de todo el mundo. Fue el primer intento sistemático de crear una bibliografía médica mundial, y con el tiempo dio origen a sistemas más avanzados como MEDLARS, MEDLINE y PubMed.
  • Desarrollo de la informática en salud

    Desarrollo de la informática en salud

    El desarrollo de la informática en salud comenzó con los primeros intentos de informatizar registros médicos en la década de 1960. Aunque estos sistemas eran rudimentarios y no se comunicaban entre sí, sentaron las bases para el desarrollo de tecnologías más complejas.
  • Expansión de Internet: acceso a información en salud para profesionales y público general.

    Expansión de Internet: acceso a información en salud para profesionales y público general.

    Con la llegada de Internet en la década de 1990, el panorama de la salud electrónica comenzó a cambiar drásticamente. La posibilidad de compartir información de manera rápida y eficiente permitió a los proveedores de salud colaborar de manera más efectiva. Surgieron plataformas que ofrecían acceso a datos médicos desde cualquier lugar, lo que facilitó el intercambio de información entre diferentes instituciones.
  • Inteligencia Artificial aplicada en análisis de imágenes médicas y diagnóstico asistido.

    Inteligencia Artificial aplicada en análisis de imágenes médicas y diagnóstico asistido.

    El avance de las nuevas tecnologías ha permitido una gran evolución en el ámbito de la medicina. En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental en diferentes especialidades médicas, entre las que destaca el área de diagnóstico por imagen. Que ofrece multitud de ventajas: mayor precisión y calidad de los diagnósticos, detección temprana de enfermedades.