-
Escrito en lenguaje hierático, el "Papiro Edwin Smith" es posiblemente uno de los tratados médicos más antiguos de la historia. Este documento constituye uno de los fragmentos que formaron parte de un antiguo libro de cirugía egipcio y que, según algunos investigadores, pudo haberse compuesto ya durante el Reino Antiguo, hace alrededor de 4.500 años.
-
El papiro de Ebers es una compilación de textos médicos egipcios que datan del 1500 a.C. Fue recuperado y restaurado por el egiptólogo alemán George Maurice Ebers, de allí su nombre. El pergamino contiene 700 fórmulas y remedios populares para curar enfermedades, infecciones y muchos otros problemas de salud. Además, ofrece descripciones detalladas de ciertos funcionamientos de la anatomía del cuerpo humano.
-
Hasta el siglo V a.C., la medicina no era una disciplina apta para ser estudiada. De hecho, se pensaba que las enfermedades tenían una estricta relación con supersticiones, leyendas y magia. La llegada de Hipócrates cambió drásticamente la mirada hacia la medicina, ya que la planteó de manera más racional.
-
Bagdad disponía del primer maristán (Hospital e instituto), hacia 800 d.C. fundado por el califa Al-Rashid, como modelo de hospital universal y académico. La enseñanza médica se daba principalmente en los hospitales.
-
La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1450 fue un hito revolucionario que transformó la difusión de textos médicos y otros documentos. Este invento permitió la producción masiva de libros, lo que facilitó el acceso al conocimiento y la educación.