-
La Mesopotamia es una región de Asia Occidental ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, que incluye también sus tierras contiguas. En esta región se desarrollaron durante la prehistoria la agricultura y la ganadería (que se trasladaron allí desde un área circundante conocida como el Creciente Fértil), y surgió la llamada civilización mesopotámica que dio inicio a la Edad Antigua.
-
La civilización sumeria desarrolló técnicas complejas de agricultura con grandes obras de canales para controlar el flujo del agua. Además, los sumerios fundaron decenas de centros urbanos llamados “ciudades-Estado”. Cada ciudad sumeria tenía su propio gobierno, sus leyes y adoraba a un dios distinto. Las más importantes fueron Ur, Uruk, Eridu y Kish.
-
La cultura egipcia es el conjunto de costumbres y creencias que caracterizaron a la sociedad del antiguo Egipto, una civilización que surgió en el noreste de África, a orillas del río Nilo, hace alrededor de cinco mil años.
Fueron las primeras sociedades en organizarse como Estados, crear ciudades y desarrollar un sistema de escritura -
APORTACIONES JURÍDICAS
Establecio un sisema legal en el que se tuvieron leyes escritas y costumbres establecidas promulgadas por el faraón y una corte. -
APORTACIÓN JURÍDICA
Los primeros códigos de leyes de la historia: el Código de Ur-Nammu y Código de Hammurabi, fueron las primeras leyes escritas en piedras, en las que se estipulaban las reglas respecto a la esclavitud, familia, comercio y responsabilidad civil. -
Se consolidó el Estado faraónico y se fundó la ciudad de Menfis.
-
Se construyeron las primeras pirámides, incluidas las tres de Giza, y florecieron las artes.
-
Los acadios eran un pueblo semita que logró someter a las diferentes ciudades de la zona. El rey Sargón I centralizó el poder y unificó la región bajo un solo reino que, con las sucesivas conquistas de los territorios vecinos, se convirtió en uno de los imperios más importantes de la época.
-
Fue la primera, y estaba compuesta por diecisiete reyes sucesivos, aunque no existen testimonios escritos contemporáneos que permitan corroborarlo. Se la suele identificar con la cultura arqueológica Erlitou.
-
La Antigua China fue una civilización milenaria que surgió en torno al 2100 a. C. pero tuvo importantes antecedentes prehistóricos.
Se caracterizó por la sucesión de dinastías que suelen diferenciarse en una etapa preimperial (Xia, Shang y Zhou) y una etapa imperial (iniciada por las dinastías Qin y Han). -
APORTACIONES JURÍDICAS
Sistemas jurídicos basados en el confuncianismo y legalismo, los Códigos de las dinastías Tang y Qin, los sistemas de jerárquias y monárquias. -
Se fortaleció la economía gracias a proyectos de irrigación y nuevas relaciones comerciales.
-
La India antigua tenía formas monárquicas de gobierno con rajás , o reyes, como gobernantes que transmitían el poder a través de sus familias.
-
APORTACIONES JURÍDICAS
Establecio reglas legítimas por medio de las jerarquías y relacionadas con el dharma, artha y karma rigiendo la conducta de los dirigentes y comerciantes. -
Fue la segunda dinastía china, pero la primera de cuya existencia hay evidencia escrita contemporánea. Abarcó casi treinta reinados sucesivos.
-
Se intensificó la actividad militar y se produjo una expansión territorial que permitió la formación de un gran imperio.
-
Fue la última dinastía china preimperial. Tuvo dos etapas: Zhou occidental (1046-771 a. C.) y Zhou oriental (771-256 a. C.). Coincidió con la era del surgimiento de la literatura china clásica y de pensadores como Confucio, y con la primera fase de construcción de la Gran Muralla China.
-
Los asirios fueron otro pueblo de origen semita que habitó Mesopotamia. Desde mediados del tercer milenio antes de Cristo, algunas ciudades-Estado asirias se fueron unificando bajo un gobierno centralizado. Sin embargo, fue recién hacia los siglos VIII y VII a. C. que los asirios extendieron su poder y construyeron un imperio al conquistar varias regiones de Mesopotamia, Anatolia, Siria y el Levante.
-
La civilización griega habitó la región que se encuentra al sur de los Balcanes (sureste de Europa), las islas del mar Mediterráneo oriental y las costas de Asia Menor. Fundó decenas de ciudades-Estado llamadas polis, que eran unidades políticas y territoriales independientes. Entre las más importantes estaban Atenas, Esparta, Corinto, Tebas y Mileto.
Respecto al derecho ayudaron sus corrientes filosóficas para la creacion de la justicia, democracia y tener la división de ciudad con el estado. -
La civilización romana surgió alrededor de la ciudad de Roma, que fue fundada en el siglo VIII a. C. en la península itálica. Se expandió hasta ocupar la mayor parte de Europa, el norte de África y Oriente Medio.
Con la conquista de territorios, los romanos expandieron su cultura, construyeron ciudades e impusieron algunas de sus costumbres.
Su aportación jurídica se basa en poder desarrollar el derecho público y privado. -
Se alternaron dinastías egipcias con etapas de dominación persa.
-
En 334 a. C, el ejército liderado por Alejandro ingresó en Asia Menor y derrotó a las tropas persas de Darío III. Luego, dos años después, conquistó Egipto y comenzó una serie de campañas que le permitieron imponerse en el Levante, Babilonia y cada una de las satrapías (provincias) que habían sido parte del Imperio persa.
-
Conquistó gran parte de la India y los actuales Nepal, Bangladesh, Pakistán y Afganistán. Más adelante en su vida, el rey Ashoka se apartó de la brutal conquista para difundir el budismo y los valores del amor, el respeto y la no violencia. Comunicó estos valores a través de sus famosos edictos que fueron tallados en piedras y pilares y colocados por todo el imperio.
-
Fue la primera dinastía imperial. Unificó China y sustituyó el título de rey por el de emperador.
-
Fue una era de esplendor para la civilización china, que adoptó el confucianismo como ideología oficial y extendió sus fronteras a gran parte de lo que es actualmente China.
-
Los babilonios fueron otro pueblo semita que habitó en Mesopotamia. En 1792 a. C., su rey Hammurabi I conquistó las ciudades sumerias y fundó el primer Imperio babilónico. Sin embargo, durante los siglos siguientes la región fue invadida por pueblos de diferentes orígenes (hititas, casitas y asirios).