-
1500 – Siglo XVIII
Progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay. -
Laboralmente, los oficios artesanales fueron reemplazados por la producción en serie, este evento generó situaciones de explotación (ya que gran parte de los trabajadores eran mujeres y niños, que no tenían las condiciones mínimas de seguridad) por lo que se comenzó a implementar leyes que protegían a los trabajadores.
-
En España, Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes.
-
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
La regulación del trabajo infantil en Francia tiene una primera Ley en 1841 (Ley Guizot), que prohibió que trabajaran los niños menores de ocho años en manufacturas, fábricas y talleres con motores mecánicos o de fuerza continua, y en toda fábrica que reuniera más de doscientos trabajadores en una misma instalación. Pero su ámbito de aplicación fue muy limitado porque solamente afectó a una parte de los trabajadores niños, y no a todos.
-
Fue implementado por Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos.
-
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa.
-
Tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
Conocida como "Ley Uribe" sancionada por el presidente Rafael Uribe, primera ley en Salud Ocupacional (accidentalidad y enfermedades profesionales)
-
Medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
-
Establece un seguro de vida para empleados
-
Reglamenta la enfermedad profesional, auxilio de cesantias, vacaciones y contratación laboral
-
Se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional
-
Creación del seguro obligatorio de indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Fundamentos para dar inicio al Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Ley 6 de 1945
Ley General del Trabajo
"convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo" -
Se organiza la caja de Previsión Social de los Empleados y Obreros Nacionales
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales.
su objetivo es de prestar servicios en salud y pensiones -
Se crea la oficina nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Se establecen políticas de Seguridad industrial e Higiene
-
Tiene como finalidad lograr la justicia en las relaciones que surgen entre {empleadores} y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
-
Por la cual se dictan Medidas Sanitarias
En el Titulo III, art 80 establece las acciones a prevenir las enfermedades derivadas de la condición de trabajo. -
"Por la cual se establece un estatuto de Seguridad Industrial"
-
Primer intento del gobierno para promulgar la prevención contra accidentes y enfermedades laborales
-
Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, estableciendo las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora.
-
A través del cual se establece la organización y administración del sistema general de riesgos ocupacionales
-
Define accidente de trabajo y enfermedad profesional con muerte del trabajador.
-
Flexibilización laboral; esta permitió la intermediación de la cotización a través de cooperativas de trabajo.
-
Se decretan normas de organización, administración y prestación del sistema general de riesgos ocupacionales.
-
Se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
-
Regula la investigación de accidente e incidente de trabajo
-
Reglamenta el ejercicio de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de historias clínicas laborales.
-
Factores de riesgo psicosocial en el trabajo y determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Se aprueban acciones para el consumo de cigarrillo y tabaco.
-
se determinan disposiciones y se establecen responsabilidades para procesos como la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo constante de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el lugar de trabajo y para el establecimiento de la procedencia de patologías originadas por estrés laboral.
-
Se adopta la tabla como el listado de las enfermedades profesionales derivadas de la actividad laboral.
-
Reforma los artículos 11 y 17 de la resolución 2346 de 2007 y se promulgan otras disposiciones.
-
Manifiesta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Espacio libre de humo y sustancias psicoactivas en la organización.
-
Modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional
-
Modifica de modo parcial la resolución 652 de 2012.
-
Definen la configuración de comités de convivencia laboral para empresas de ámbito público y privado y se establecen otras resoluciones.
-
Modifica el sistema de riesgos laborales y se regulan otras disposiciones en materia de salud en el trabajo.
-
Define el reglamento de seguridad para la protección en caídas en trabajos en alturas.
-
Establece el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud laboral y se dictaminan otras disposiciones.
-
Cambia el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012, por la cual se estableció el Reglamento para Trabajo Seguro en Alturas, y se promulgan otros mandatos.
-
Modifica el precepto para protección contra caídas de trabajo en alturas.
-
A través del cual el Ministerio del Trabajo expide la nueva Tabla de Enfermedades Laborales, la cual debe actualizarse cada tres años atendiendo a estudios técnicos.
-
Por el cual se amplía la vigencia del régimen de pensiones especiales para las actividades de alto riesgo previstas en el Decreto 2090 de 2003.
-
Por medio del cual el Ministerio del Trabajo expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional
-
Se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
Se establecen las normas mínimas para la prevención de los riesgos en las labores mineras subterráneas.
-
Por el cual se modifica el Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, en lo referente al plazo para obtener el Registro Único de Intermediarios del Sistema General de Riesgos Laborales.
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
-
Por medio de la cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015.
-
Criterios para la imposición de sanciones del ministerio del trabajo. Por medio de la presente norma, el Ministerio del Trabajo reglamenta los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales.
-
por la cual el Ministerio de Salud y Protección Social, para efectos de dar claridad a la aplicación de los términos de la firmeza de los reconocimientos y giros de los recursos del aseguramiento en salud.
-
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
por el cual se modifica el artículo 2.2.6.3.11. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre regulación de la cuota de aprendices.
-
Por el cual se modifican los artículos 3.2.3.9. y 3.2.3.11. del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación con los plazos para la utilización obligatoria de la planilla electrónica.
-
Por el cual se modifica el artículo 2.2.1.1.1.7, se adiciona el Título 7 a la Parte 2 del Libro 3 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación al pago y retención de aportes al Sistema de Seguridad Integral y Parafiscales de los trabajadores independientes y modifica los artículos 2.2.4.2.2.13 y 2.2.4.2.2.15 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo.
-
Por el cual se modifica el Capítulo 2 del Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1833 de 2016, que compila las normas del Sistema General de Pensiones y se crea el Sistema de Certificación Electrónica de Tiempos Laborados (CETIL) con destino al reconocimiento de prestaciones pensionales.
-
Se modifica el patrimonio técnico de las entidades aseguradoras.
-
Por medio de la cual se establecen los estándares mínimos del Sistema de Gestión ajustado al tamaño y capacidad de cada empresa.
-
Se adoptan instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía general para su promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora.
-
Se definen los lineamientos generales para la operación del sistema de riesgos laborales en el SAT.