-
Ingeniero norteamericano considerado como el padre de la eficiencia ingenieril y el percusor de la administración científica
En 1911 publicó su libro “Principios de Administración Científica" cuando concluyó que la racionalización del trabajo operativo debería estar acompañada, lógicamente, por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la aplicación de sus principios. -
es considerado como el padre de la Administración moderna y un gran impulsor de ésta.
Fayol visualizaba los problemas de la empresa como algo concerniente a los niveles de la alta gerencia y no tan sólo a los niveles operativos.
Publicó en 1916 su obra "Administration industrielle et genérale". -
Principales aportaciones: Desarrolló el concepto de la organización multidivisional descentralizada.
-
Fundador de la Teoría General de Sistemas. Principales aportaciones:
Sin duda alguna la mayor aportación de Bertalanffy aunque no fue de manera directa a la administración, es la Teoría General de Sistemas, que ha trascendido a todos los campos del conocimiento. -
Principales aportaciones:
Logró reducir la brecha entre el enfoque mecanicista de Taylor y el enfoque contemporáneo que enfatiza el comportamiento humano. A ella se le debe más que a ninguna otra persona, el unir la administración científica con el enfoque de grupo o de sistemas a la solución de problemas administrativos.
en 1925 dictó la conferencia Los principios psicológicos en la administración de los negocios y la conferencia El poder con la gente.administración. -
Principales aportaciones:*
La empresa es una identidad social, formada por múltiples grupos informales o espontáneos.
El interés de las personas por su trabajo no se limita a un vínculo económico, sino a relaciones sociales donde estan presentes las necesidades de reconocimiento y motivación. -
Principales aportaciones: Una de sus principales aportaciones es la Teoría de la aceptación de la autoridad. En ella se sostiene que la autoridad no depende tanto de las "personas con autoridad" que dan las órdenes, como en la disposición de cumplirlas por parte de quienes las reciben.
-
A principios del siglo XIX desarrolló una idea de como deben ser las empresas en las organizaciones.
Principales aportaciones
Estudios de los roles de autoridad y liderazgo en la administración. -
Principales aportaciones: Su principal aportación a la administración es la teoría de las contingencias.
La Teoría Contingencia plantea que hay una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para alcanzar eficazmente los objetivos de la organización. En esta relación funcional, las variables ambientales se consideran variables independientes en tanto que las técnicas administrativas se toman como variables dependientes. -
Fue uno de los primeros en mencionar el término estrategia en la administración. Para él la estrategia de la organización era la respuesta a dos preguntas: ¿Qué es nuestro negocio? ¿Qué debería ser?.
Los principales conceptos desarrollados por Drucker son:
Descentralización como el principio de la efectividad y la llave a la productividad
Énfasis en la alta calidad de la administración de personal -
Consultor administrativo norteamericano que colabora actualmente con McKiney. Es un prolífico escritor acerca de administración, consultor y lector.
Ha hecho probablemente más que nadie por llevar los conceptos de administración a una audiencia más amplia que la que se encuentra en las empresas o en los salones de clase.
Sus principales aportaciones fue la publicación de “En Busca de la Excelencia” en 1982, un libro en el que incitaba a los dirigentes a enfocar los negocios de un modo distinto.