0949 reforma educativa 620x350

Reformas Educativas en México

  • Ley Orgánica de Instrucción Pública

    Ley Orgánica de Instrucción Pública

    Durante el gobierno de Benito Juárez se impulsó la educación laica, gratuita y obligatoria, consolidando así los principios liberales en la enseñanza pública.
    Alejo a la iglesia del sistema educativo
  • Reforma de Justo Sierra

    Reforma de Justo Sierra

    Se creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Esta reforma buscó modernizar la educación e impulsar la ciencia y la cultura en México. Aprobó la Educación Primaria de carácter nacional, integral, laica y gratuita.
  • Creación de la Secretaría de Educación Pública

    Creación de la Secretaría de Educación Pública

    Por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México. Se promovió la educación nacionalista, cultural y artística, buscando alfabetizar a todo el país.
  • Reforma educativa socialista

    Reforma educativa socialista

    Reforma del artículo 3o. constitucional: estable que la educación que impartiera el Estado sería socialista, excluirá toda doctrina religiosa de sus
    contenidos y buscar combatir el fanatismo presentando a los estudiantes un concepto racional, exacto y científico del universo y la sociedad.
    El Estado mexicano tiene la facultad para controlar los distintos niveles del sistema educativo público y vigilar la educación impartida en las escuelas privadas.
  • Plan de los once años

    Plan de los once años

    Abordo el rezago y la alta demanda educativa. Bajo la dirección del ministro Torres Bodet, el gobierno federal editó enormes cantidades de libros de texto, entregados a los educandos gratuitamente. Se modificaron planes de estudio al reagrupar las asignaturas por áreas y renovar los métodos. Las demandas de la población requerían muchos más profesores y escuelas.
  • Reforma Educativa de Luis Echeverría

    Reforma Educativa de Luis Echeverría

    Buscó modernizar y democratizar la educación mediante la publicación de una nueva Ley Federal de Educación. Se impulsó una educación democrática, orientada al desarrollo social, la igualdad y la participación de los sectores marginados.
  • Ley nacional de Educación para adultos

    Ley nacional de Educación para adultos

    Se regulo la educación para las personas mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria y secundaria
  • Reforma del Artículo 3° Constitucional

    Reforma del Artículo 3° Constitucional

    El Presidente Carlos Salinas de Gortari, estableció que todo individuo tiene derecho a recibir educación. Se declaró obligatoria la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y se promovió una educación de calidad para todos. .
    Se estableció que el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativas, incluida la educación superior; apoyará la investigación científica y tecnológica; y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.
  • Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB)

    Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB)

    La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) se implementó de forma escalonada, comenzando en 2004 con la educación preescolar y continuando con la secundaria en 2006. Se introdujo el enfoque por competencias en el currículo, promoviendo aprendizajes significativos y una educación centrada en el estudiante.
  • Enfoque por Competencias

    Enfoque por Competencias

    Se fortaleció la formación integral del alumno mediante competencias genéricas, disciplinares y profesionales. Se buscó conectar el aprendizaje con la vida cotidiana, es una propuesta que busca un compromiso mayor, que transparenta las responsabilidades y los niveles de desempeño en el sistema educativo y reconoce la amplia dimensión social del proceso educativo.
  • Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

    Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

    Centrada en la evaluación docente y en el Servicio Profesional Docente. Buscó mejorar la calidad educativa mediante la rendición de cuentas.
  • Modelo Educativo de Aprendizajes Clave

    Modelo Educativo de Aprendizajes Clave

    Promovió el desarrollo de habilidades socioemocionales, el pensamiento crítico y la autonomía curricular, el plan plantea la organización de los contenidos programáticos en tres componentes curriculares: Campos de Formación Académica, Áreas de Desarrollo Personal y Social,
    Ámbitos de la Autonomía Curricular.
  • Nueva Escuela Mexicana (NEM)

    Nueva Escuela Mexicana (NEM)

    es un modelo educativo que busca formar ciudadanos con una visión integral, crítica, humanista y comunitaria, basado en la equidad, la excelencia y la mejora continua. Se centra en la comunidad como núcleo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, promoviendo el respeto por los derechos humanos, la diversidad cultural y la participación ciudadana.