-
Con el triunfo de la Revolución y la promulgación de la Constitución de 1917 se crea un organismo normativo y ejecutivo en materia de higiene, que podía subordinar, en asuntos sanitarios, a las demás dependencias de la Administración Pública Federal
-
Con las nuevas instituciones surgió la primera generación de reformas en salud, que buscó responder a las demandas del desarrollo industrial mediante el cuidado de la población obrera, atendida en los institutos de seguridad social.
-
El Congreso aprueba la Ley y creación del instituto que proveerá atención en servicios de salud al sector asalariado y sindicalizado de la industria privada.
-
Se crea el ISSSTE, organismo que proveera de seguridad social a los empleados del Estado. Entra en vigor su Ley.
-
Se amplia la cobertura de servicios del IMSS, abarcando a la población rural.
-
La reforma constitucional de 1983 declaró el derecho a la
protección en salud para todos los mexicanos, pero no ofreció su gratuidad. -
La LGS definiría las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecería la concurrencia entre la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general.
-
Se crea con la finalidad de Planear, organizar y ejecutar los lineamientos de la Salud Pública Nacional.
-
El Centro de Desarrollo Estratégico para la Seguridad Social (cedess) creado por el IMSS, comienza la gestión para la privatización del sector salud.
-
Se propuso la reorganización de la atención y del sistema de pensiones del IMSS, la continuación de las medidas de descentralización iniciadas en 1984 y la elaboración de paquetes de atención en el ámbito de la secretaria de salud. Se adopta el modelo de pluralismo estructurado con la separación relativa de las funciones de financiamiento y de prestación de los servicios.
-
Se estableció el primer paquete de servicios y tratamientos que incluía 13 intervenciones como parte de las acciones básicas de salud y se avanzó en la descentralización. Todo esto con fondos del Banco Mundial.
-
Se consiguió la modificación de más de 60 artículos que representaban la pérdida de derechos adquiridos por los trabajadores. Principalmente la revisión de cuotas y pensiones además de convenios con empresas privadas para prestación de servicios por parte del IMSS.
-
Este documento se incluye en el Pan Nacional de Salud 2001-2006. Este documento contenía la propuesta de creación del Sistema de Protección Social en Salud (spss), cuyo componente operativo sería el Seguro Popular (sp)
-
Se crea oficialmente el SNPSS con mayoría en la cámara legislativa y con financiamiento del Banco Mundial.
-
Se da creación a este organismo que se constituyó como órgano consultivo del SPSS.
-
Se modifica esta Ley, principalmente en el aspecto de pensiones. Se promete modernizar el instituto y ampliar la capacidad de servicios.
-
Se añadió nuevos componentes como el seguro médico para los niños nacidos a partir de 2006 y la “Estrategia Embarazo Saludable”. Se amplia el catalogo de coberturas médicas, pero se restringen las enfermedades más comunes y los rangos de edad.
-
Se buscan reformas estructurales que fortalezcan la intervención privada en el sector salud a fin de proveer mayores recursos y una mejor optimización de los mismos. Se busca integrar a todos los servicios de salud en un sistema único que integren al gobierno federal, las instituciones vigentes y el sistema privado.